Loading

Sánchez anuncia un 'último estado de alarma' de un mes de duración y que podrá ser asimétrico por territorios

El ministro de Sanidad será el mando único en este nuevo período en coordinación con las autonomías. Los territorios que controlen la epidemia podrán librarse antes de las limitaciones

16 MAY 2020 - 00:00
Sánchez anuncia un 'último estado de alarma' de un mes de duración y que podrá ser asimétrico por territorios
Escucha el audio a continuación
Sánchez anuncia un 'último estado de alarma' de un mes de duración y que podrá ser asimétrico por territorios
01:22

REDACCIÓN | AGENCIAS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pedirá la semana que viene al Congreso de los Diputados una nueva prórroga del estado de alarma, prórroga que durará "aproximadamente un mes" pero que se negociará con los grupos parlamentarios y que puede ser "asimétrica" y terminar antes en unos territorios que en otros.

"Esperemos que sea el último estado de alarma", ha afirmado Sánchez en una rueda de prensa telemática en el Palacio de la Moncloa, en la que ha insistido en que este camino "es el único posible" y que, con la excepción de las libertades de movimiento y de reunión, "todos los derechos y libertades siguen intactos".

Con intención de que sea la última prórroga, Sánchez ha señalado que la duración se negociará con transparencia con los grupos que han estado dispuestos a negociar, porque "Vox y el PP ya han dicho que no sin conocer la propuesta", aunque ha añadido que esa dirección no será "un capricho político", sino que se basará en el criterio de los científicos, que han dicho que para evaluar el impacto de las sucesivas medidas de alivio se necesitan 14 días.

El presidente del Gobierno ha explicado que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, será el mando único en este nuevo período de un mes, bajo el sistema de coordinación con las autonomías que se ha denominado cogobernanza. “Durante unas semanas más seguirán limitados algunos derechos, en particular el de libre circulación”. "En este estado de alarma se producirá una desescalada institucional. La única autoridad delegada del Gobierno será el ministro de Sanidad y decaerán las facultades especiales que se concedieron a los otros ministerios", ha indicado.

ESTADO DE ALARMA A LA CARTA
Además, ha puntualizado que el estado de alarma podrá ser "asimétrico, con todas las consecuencias", de manera que podría levantarse antes en algunos territorios, incluso antes de que pase ese periodo aproximado de un mes, porque "el Gobierno no tiene interés en prolongar las restricciones a la movilidad y al derecho de reunión" más allá de los motivos epidemiológicos.

"Si el Gobierno de España ve en ese mes que se puede levantar el estado de alarma en todo el territorio o en una parte no tengan duda de que lo haremos", ha afirmado Sánchez.

El presidente ha recordado que los hechos han demostrado que no se podía confiar en la inmunidad comunitaria y defiende la necesidad de limitar la movilidad y los contactos sociales. "A esa lógica responde la desescalada".

"PODRÍA HABER COSTADO LA VIDA A 300.000 PERSONAS"

Sánchez ha insistido en la importancia del estudio de seroprevalencia, uno de los más "ambiciosos" de Europa, y cuyos resultados preliminares concluyen que el 5 % de los españoles ha tenido contacto con el coronavirus, y que la tasa de letalidad del mismo es del 1,15 %.

El jefe del Ejecutivo ha incidido en que la prudencia y la cautela es la única guía de actuación para vencer al virus y ha mostrado su satisfacción por no seguir lo que han hecho otros países en busca de la inmunidad de grupo o de rebaño. Esta inmunidad consiste en que entre el 60 y 70 % de la sociedad se infecta, queda inmunizada y deja de circular el virus, algo que han seguido algunos países que luego tuvieron que echar "marcha atrás" por las consecuencias.

"Hoy sabemos que si hubiéramos seguido ese camino la infección podría haber alcanzado a más de 30 millones de compatriotas, y que podría haber costado la vida de 300.000 personas, uno de cada cien infectados o posiblemente, más porque hubiera colapsado el sistema sanitario y hubiera aumentado la letalidad", ha advertido.

Por eso, ha considerado que hay que limitar la circulación durante un tiempo prudencial para evitar perjudicar a quienes están en mejores condiciones y limitar los contactos personales para frenar los contagios que aun "son muy elevados".

Sánchez ha defendido la imposición de la cuarentena para los que llegan a España desde otros países "por prudencia", porque el turismo necesita seguridad. "Si nos precipitamos podríamos poner en riesgo el 

PRIORIDADES SANITARIAS Y ECONÓMICAS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que no existe ninguna contraposición entre prioridades sanitarias y prioridades económicas y laborales en el marco de la lucha contra la epidemia de Covid-19 y ha asegurado que "salvando vidas, también se salvan empresas y empleos".

"Todo el esfuerzo que hacemos en controlar la epidemia es un esfuerzo que nos acerca mucho más a la reactivación económica y a la reincorporación laboral", ha asegurado Sánchez en la rueda de prensa.

En este sentido, el presidente del Gobierno ha incidido en que el "único camino hacia la reactivación económica y laboral pasa por superar de una vez por todas esta emergencia sanitaria".

Ha incidido en el caso concreto del turismo, ya que sin este sector, "no se puede hablar de recuperación económica con rotundidad", pero también ha subrayado que es necesario que los turistas que venga a España tengan las garantías de seguridad y salud.

"Debemos recuperar la normalidad sanitaria cuanto antes para poder relanzar nuestra actividad de oferta turística", ha incidido Sánchez, quien ha agregado que si hay precipitación y se da "un paso en falso", se podría "poner en riesgo" la confianza y la seguridad que ofrece España y que ha costado décadas lograr.

 

Temas
Podcasts destacados