Podrán limitar la entrada y salida en las autonomías, el número máximo de personas en reuniones o el toque de queda
REDACCIÓN
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado este miércoles mantener el plan de Navidad previsto, aunque éstas podrán ser más estrictas en función de su situación epidemiológica y restringir la movilidad "en los términos que lo consideren oportuno".
Lo ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el se ha decidido también que las comunidades podrán reducir a menos de diez el número de personas en Nochebuena y Navidad y limitar aún más la movilidad nocturna.
En la reunión, ha dicho Illa, los consejeros de Sanidad y el ministro han mostrado su preocupación ante el aumento de casos y por eso se ha llegado al acuerdo entre todos para acordar medidas tan pronto como haga falta y con la "contundencia que haga falta".
El documento establece que, a la vista de la evolución epidemiológica, se permitirá que las comunidades y ciudades autónomas "puedan aplicar medidas y criterios más restrictivos" en relación con los cuatro primeros apartados del plan de Navidad acordado el pasado 2 de diciembre, es decir, sobre la limitación de la entrada y salida en las autonomías, el número máximo de personas en reuniones sociales, el toque de queda y las condiciones de los eventos navideños como cabalgatas.
LA COMUNIDAD VE "ADECUADO" EL ACUERDO
La consejería de Salud ha considerado "adecuado" el acuerdo alcanzado en el Consejo Interterritorial de Sanidad para la modulación de las medidas de salud pública,. "De hecho, es lo que pedimos hace dos semanas y se nos negó", según el consejero Manuel Villegas, que destaca que, ahora que la situación empeora, "sí que permiten que las comunidades podamos tomar medidas más restrictivas".
Ante cualquier cambio en la situación epidemiológica de la Región de Murcia, la Consejería ha asegurado que se tomarán las medidas basadas en los criterios aprobados por técnicos del Comité Covid. "Se aplicarán tanto a nivel regional como a nivel municipal según la situación de cada municipio, tal y como establece el documento técnico", ha precisado.
En la nueva reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad celebrada este miércoles, se ha informado del cambio en la tendencia en la curva de incidencia de la Covid-19 en la práctica totalidad de todas las Comunidades Autónomas.
Un cambio que todavía es previo al impacto del puente de diciembre y que probablemente "esté en relación a la relajación de medidas de restricción de la movilidad", según la Consejería, que señala que la curva en la Comunidad de Murcia muestra, hasta el momento, "un aplanamiento de la misma".
Además, destaca que hay avances en el análisis de la eficacia y la seguridad de las vacunas que se están evaluando de Pfizer y Moderna, cuya autorización condicional para su comercialización podría darse el 23 de diciembre para la de Pfizer, que será la primera de ellas.
Todavía no hay información exacta del número y la cadencia en el reparto de dosis de las vacunas. En cualquier caso, la Consejería destaca que la Región está preparada para poner en marcha la vacunación llegado el momento, así como el control de la misma a través del registro de vacunación de la Comunidad.
También se ha aprobado un documento de consenso sobre el posicionamiento del Consejo en materia de los test de anticuerpos, que son desaconsejados por la posible generación de falsa seguridad.