Loading

Unos 40.000 murcianos podrían padecer la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Escucha la entrevista con el neumólogo yeclano José Miguel Rodríguez González-Moro, que explica cómo este tipo de pacientes padecen las consecuencias más graves de la covid-19

18 NOV 2020 - 00:00
José Miguel rodríguez
José Miguel Rodríguez González-Moro. Imagen: YouTube Redacción Médica
Escucha el audio a continuación
Unos 40.000 murcianos podrían padecer la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
15:52

JOAQUÍN AZPARREN. Murcia

Unos 40.000 murcianos podrían padecer, en distintos estadios de afectación, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, conocida como EPOC, cuyo día de sensibilización social se celebra este miércoles. Según estimaciones del Sindicato Técnico de Enfermería, un 22 por ciento de los fallecidos en España por COVID sufría esta patología.

Son cálculos que corrobora desde su experiencia el neumólogo yeclano José Miguel Rodríguez González-Moro, jefe de servicio del Hospital de Alcalá de Henares, quien, en una entrevista en el informativo matinal de Onda Regional, subraya que este tipo de pacientes con severas dificultades respiratorias, padecen las consecuencias más graves del coronavirus cuando se ven contagiados. 

El doctor Rodríguez recuerda que la EPOC y el hábito del tabaco están directamente relacionados, al igual que ocurre con el cáncer de pulmón. De ahí que ese día constituya una llamada a dejar de fumar.
 

Temas
Podcasts destacados