Para la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, es un acuerdo mejor que el que se logró en París porque se señala directamente a los países que son los más contaminantes
REDACCIÓN.Murcia
La Conferencia de Cambio Climático de la ONU (COP26) termina en Glasgow con un acuerdo para llamar a los países de todo el mundo a iniciar el abandono del carbón, en lo que supone el primer llamamiento mundial a dejar atrás este combustible y logra mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global a final de siglo en 1,5 grados centígrados .
Además, los delegados han acordado impulsar la acción climática y han aprobado las reglas del artículo 6 para crear un marco de trabajo para los mercados globales de carbono.
Para la vicepresidenta tercera del gobierno, Teresa Ribera, es un acuerdo mejor que el que se logró en París porque se señala directamente a los países que son los más contaminantes.
La versión final de este documento, denominada Paquete Climático de Glasgow, mantiene las propuestas a pesar de que en el último minuto China e India, dos de los principales emisores de gases de efecto invernadero se habían opuesto. Esto incluye el mantenimiento de un lenguaje que establece la reducción del carbón y los subsidios a combustibles fósiles y emplaza a la próxima Cumbre (COP27) a adoptar nuevos objetivos climáticos.
Los expertos son cautos con las medidas adoptadas puedan mantener vivo el objetivo de 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales. Pero según informa la agencia Bloomberg, algunos activistas ambientales han mantenido sus críticas sobre la falta de compromiso de financiación por parte de los países ricos que han sido presionados a hacer "más" y a ayudar a las naciones en desarrollo en su proceso de descarbonización y a gestionar los eventos meteorológicos extremos.
SHARMA PIDE PERDON
El presidente de la XXVI Cumbre del Clima, el británico Alok Sharma, ha pedido perdón a las partes de la Convención Marco de Cambio Climático reunidas en Glasgow (Reino Unido) por la forma en la que se ha desarrollado el proceso de modificación a última hora de la redacción de los acuerdos que componen el conocido como paquete de Glasgow.
Sharma ha agachado la cabeza emocionado y le ha costado seguir. Tras unos segundos de aplauso general de apoyo por parte del plenario, ha seguido las votaciones de los distintos documentos.