Las secuelas físicas de la COVID y el confinamiento sobrecargan esta especialidad en el sistema público de salud
SILVIA MATEO. Cartagena
¿Está preparado el sistema sanitario de la Región de Murcia y España para atender la demanda de rehabilitación por las secuelas del coronavirus? Es una de las preguntas que se harán los médicos rehabilitadores de España, Portugal y Latinoamérica en el congreso de la Sociedad Española de Rehablitación y Medicina Física que se celebrará en Murcia entre mañana miécoles y el próximo sábado.
Juan Antonio Olmo, médico del Hospital General Morales Meseguer y presidente del Comité Organizador del Congreso destaca el impacto el aumento de la demanda por los afectados por el COVID persistente, en su mayoría con síntomas como la fatiga y el dolor aticular y muscular, además del aumento de casos relacionados con el deterioro funcional derivado del confinamiento y la inmovilidad, principalmente, entre la población de mayor edad
A las secuelas del COVID se une la alta demanda en rehabilitación por el elevado enjevecimiento y sus consecuencias como ictus, lesiones medulares y traumatológicas y cirugías. "Una situación preocupante" para Juan Antonio Olmo por la sobrecarga en los servicios y el aumento de las listas de espera