Loading

Cuatro murcianos, entre las cien mayores fortunas de España, según Forbes

Se trata del promotor Tomás Olivo, Ignacio y Esteban Conesa, hombres fuertes de la empresa de transportes Primafrío, y José Moreno Riquelme, accionista mayoritario de Soltec

02 NOV 2021 - 10:40
Cuatro murcianos, entre las cien mayores fortunas de España, según Forbes
El promotor Tomás Olivo y Esteban Conesa, de Primafrío

REDACCIÓN | AGENCIAS

La revista Forbes ha publicado la lista con las 100 mayores fortunas en España, que encabeza un año más Amancio Ortega, fundador de Inditex, que cuenta con un patrimonio de 67.000 millones de euros, 10.000 millones más que en 2020.

La Región de Murcia tiene cinco de las 100 familias más ricas de España, con una fortuna conjunta de 4.525 millones de euros y tres de los 100 españoles más ricos. El primero en aparecer en la lista de Forbes es el promotor Tomás Olivo, con un patrimonio de 1.600 millones de euros. Es el mayor accionista de General de Galerías Comerciales (GGC), uno de los grupos españoles más importantes del sector en nuestro país. Aunque Olivo nació en Murcia, inició su actividad empresarial en Andalucía e instaló la sede principal de su negocio en Madrid. GGC cotiza en el BME Growth con una capitalización de 3.640 millones de euros, un 28% más que en 2017. Olivo tiene el 99,6% del capital.

Ya hay que bajar al puesto 92 para encontrar a Ignacio y Esteban Conesa, hombres fuertes de la empresa de transporte en frío Primafrio, con un patrimonio de 300 millones de euros. La familia Conesa había previsto colocar este año el 25% del capital en Bolsa, con una valoración de entre 1.300 y 1.700 millones de euros, pero decidieron posponerlo por la baja demanda de los inversores. José Conesa y Josefina Alcaraz fundaron Paconsa, actualmente Primafrio, en Alhama de Murcia en 1963, indica el portal Forbes.

José Moreno Riquelme, accionista mayoritario de la empresa de renovables Soltec, aparece en el puesto 97, con un patrimonio de 250 millones de euros. Soltec se estrenó en Bolsa en octubre de 2020 con un valor de 440 millones de euros y su valor se disparó hasta 1.350 millones en enero, pero después ha caído hasta 659 millones

El fundador de Inditex, Amancio Ortega, se mantiene como la primera fortuna de España, con un patrimonio de 67.000 millones de euros, seguido de su hija Sandra Ortega y del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino. Los tres lideran la lista de las 100 grandes fortunas nacionales realizada por la revista 'Forbes'.

Esta semana Ortega ha ampliado su fortuna, al ingresar este martes 646,8 millones de euros por la segunda y última retribución del ejercicio que abonará la firma gallega a sus accionistas, con lo que ha ingresado este año un total de 1.293,6 millones de euros.

De esta forma, el liderazgo del accionista mayoritario de Inditex se mantiene firme y con mejores resultados que el pasado ejercicio, marcado por la pandemia y en el que su fortuna fue 6.000 millones inferior a la de 2019.

Por detrás del fundador de Inditex se coloca su hija Sandra, única mujer entre los cinco primeros puestos de la lista, con una fortuna de 6.300 millones de euros, un 12,5% más que el año pasado, y el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, que supera al presidente de Mercadona, Juan Roig, en la lista y se alza con la tercera posición con 3.800 millones frente a los 3.700 millones del presidente de la cadena de supermercados. En el quinto puesto se coloca el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, que posee una fortuna de 2.700 millones de euros.

Amancio Ortega, Sandra Ortega, Rafael del Pino, Juan Roig y Juan Carlos Escotet, quienes concentran más del 50% del total de la fortuna con 83.500 millones de euros, encabezan este ránking, en el que despunta el ascenso del presidente de Ferrovial de la cuarta a la tercera posición gracias al buen rendimiento de la compañía en Bolsa y su política de dividendos.

Las grandes fortunas se han recuperado de la pandemia e incluso se acercan a los niveles previos a la crisis de 2018, según Forbes. Así lo refleja la riqueza acumulada durante este año de las cien personas más ricas, con un total de 153.575 millones de euros, un 17% más que en 2020.

Esto supondría, de media, que cada millonario ha aumentado su cartera en 565.000 euros al día. Además, las cien familias españolas más poderosas sumaron 198.430 millones, un 14,7% más que el pasado año.

La lista 2021 la cierran José Riquelme, Joseba Grajales, Miguel Ángel y Mar García-Baquero, Jorge y Josep y Oriol Puig con 250 millones cada uno.

SE REFUERZAN LAS ENERGIAS RENOVABLES.

Sin duda, esta nueva edición es la más 'verde', según Forbes. Así, las energías renovables se refuerzan en la lista con la presencia, entre otros, de José Elías, accionista mayoritario de Audax Renovables (900 millones de euros); José María Galíndez, vicepresidente del consejo de Solarpack (400 millones); Dolores Larrañaga, principal accionista de Solaria (375 millones) o Enric Asunción, presidente y cofundador de Wallbox (325 millones), especializada en puntos de recarga para vehículos eléctricos. En total, estas nuevas 19 incorporaciones aportan un total de 2.800 millones de euros.

DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LAS FORTUNAS ESPAÑOLAS

En cuanto a la división por géneros, sigue siendo minoritaria la presencia de mujeres en el ranking (solo lo ocupan el 30%). De hecho, la riqueza media de los hombres es de 1.511 millones de euros, y la de las mujeres, de 993 millones.

Con Sandra Ortega al frente, le siguen Alicia Koplowitz, propietaria de Omega Capital, y Hortensia Herrero, accionista de Mercadona, en sexto y séptimo lugar con 2.300 millones respectivamente.

Por regiones, Madrid es la comunidad que más mujeres multimillonarias aporta al ranking con 19 fortunas que acumulan 12.875 millones; seguida de Cataluña, con 18 mujeres y una suma de 8.550 millones de euros. En el otro extremo se encuentran Extremadura y Navarra, donde ninguna mujer tiene más de 30 millones de euros.

En esta edición quedan fuera de la lista: Asunción Manzanet, propietaria de Sorman; Silvia Mora-Figueroa Domecq, propietaria de Agriculturas Diversas; Aurèlia Carulla, accionista de Agrolimen, o Montserrat Grifols Gras, accionista del grupo farmacéutico Grifols.

NADAL Y FERNANDO ALONSO

Por último, mención especial la valoración de deportistas españoles como Rafa Nadal y Fernando Alonso que, a pesar de no figurar en la lista de 'Los 100 españoles más ricos', acumulan una riqueza de 225 millones de euros, seguidos de Sergio Ramos, Iniesta y Piqué con 100 millones cada uno.

Salvo Iniesta, los deportistas españoles tampoco están entre los internacionales más ricos y tres han sido desplazados del ranking 'The World's highest-paid athletes' de Forbes.

El tenista Rafael Nadal ocupó el vigésimo séptimo puesto en 2020 con ingresos de 40 millones de dólares, pero este año ha saltado más allá del quincuagésimo puesto.

Asimismo, el piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso fue el trigésimo noveno en 2018, con 32 millones de dólares, pero ya en 2019 quedó fuera, mientras que Pau Gasol, que en 2014 ocupaba la posición 57 con 21,8 millones de dólares, saltó del ranking en 2015.

Temas
Podcasts destacados