Loading

El Ministerio inicia el proceso para devolver al Estado los terrenos de Puerto Mayor

Pide a la Región que presente en un mes el informe de la no utilización de los espacios. El ejecutivo no emitió la declaración de terrenos innecesarios para fines portuarios pero pide una comisión para su restauración

22 ENE 2021 - 20:34
Imagen de Puerto Mayor y Puerto Tomás Maestre en Abril de 2008. GREENPEACE
Imagen de Puerto Mayor y Puerto Tomás Maestre en Abril de 2008. GREENPEACE
Escucha el audio a continuación
El Ministerio inicia el proceso para devolver al Estado los terrenos de Puerto Mayor
00:26

SILVIA MATEO

El Ministerio para Transición Ecológica inicia el proceso para devolver al Estado los terrenos de Puerto Mayor. El Miteco toma esta decisión porque el Gobierno regional no ha presentado la declaración de terrenos innecesarios para fines portuarios. El Ministerio ha requerido a la Comunidad Autónoma la emisión, en el plazo de un mes, del informe sobre la no utilización de los espacios correspondientes a Puerto Mayor. Según el Ministerio, a día de hoy, el ejecutivo murciano no ha emitido la declaración, lo que hubiera acelarado el proceso de devolución de esta zona de la Manga a su titular, el Estado, para su recuperación ambiental.

Ante la falta de respuesta del Gobierno Regional, el Consejo de Ministros, amparándose en la normativa de costas, ha iniciado el procedimiento de reversión de los terrenos al Ministerio. Pedro García, director de Anse, confía en que el ejecutivo murciano rectifique "y no inicie un procedimiento jurídico que pueda demorar este proceso. Porque podría incumplir la normativa y perderíamos la financiación del Estado que nos permitiera recuperar parte de La Manga". El Ministerio ya ha comunicado en dos ocasiones al Gobierno Regional la voluntad de acometer la ejecución subsidiaria de la retirada de las tablestacas de Puerto Mayor y la restauración de esta zona. Hace unos meses el Ministerio autorizó a ANSE a desarrollar una actuación experimental de restauración de 2,6 hectáreas de superficie de los arenales de la Caleta del Estacio de La Manga.

LA COMUNIDAD AUTÓNOMA RECLAMA UNA COMISIÓN PARA COORDINAR LA RESTAURACIÓN AMBIENTAL

Desde el Gobierno Regional apuntan que esta exigencia de la Comisión para coordinar las actuaciones de restauración ambiental está recogida en el acta de reversión al Estado de los terrenos de Puerto Mayor, tramitada por la Administración Autonómica. José Ramón Díez de Revenga, consejero de Fomento e Infraestructuras ha manifestado que, de esta forma, pretenden garantizar la protección ambiental de esta zona de La Manga y evitar casos como el de la regeneración de la Bahía de Portmán o el Plan de Vertido Cero del Mar Menor: "No queremos que sea como el Plan Vertido 0 y se quede abandonado. O la nueva Bahía de Portmán y se deje una recuperación defectuosa o se deje a mitad. Fue el Gobierno Regional quien caducó esa concesión en su momento. Es una de nuestras joyas y vamos a exigir a todos los niveles que se hagan una adecuada restauración ambiental".

Temas
Podcasts destacados