El Gobierno mantiene la previsión de crecimiento económico este año en el 6,5% y en el 7% en 2022
REDACCIÓN | AGENCIAS
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un techo de gasto para 2022 de 196.142 millones de euros, ligeramente por encima del inicialmente aprobado para 2021 (196.097 millones), lo que supone un nuevo máximo histórico, con una previsión de déficit público del 5 % del PIB.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo que este límite de gasto no financiero "histórico", un paso hacia el futuro Presupuesto de 2022, fortalecerá los servicios públicos e impulsará el cambio de modelo productivo "de la mano del Plan de Recuperación".
El Consejo también ha establecido la referencia de déficit para 2022, del 5 % del PIB -igual que se comunicó a Bruselas en abril- junto con la solicitud al Congreso de que "vuelva a apreciar que existe una pandemia" y, por lo tanto se dan las condiciones para activar el artículo de la ley de estabilidad que permite no fijar objetivos, sino simplemente una referencia.
Además, el Ejecutivo mantiene en el 6,5% su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año y en el 7% para 2022, con una revisión al alza de la contribución del sector exterior. Según ha asegurado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, cerca de un año y medio después del inicio de la pandemia, está en marcha una "sólida" recuperación económica en esta segunda parte del año.
Cavliño ha avanzado este martes que en septiembre se verá "si es posible recuperar la senda de aumento del salario mínimo interprofesional (SMI)" y "acordar un alza para los meses finales de este año" Según ha destacado Calviño en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en junio ya se ha recuperado más del 90 % del empleo neto perdido tras el primer golpe de la pandemia quedando unos 450.000 trabajadores en ERTE o en desempleo de los que perdieron su empleo en ese momento y siendo la "prioridad" su regreso al mercado laboral.
A este crecimiento contribuirá el consumo privado, que ha despegado en el segundo trimestre gracias al ahorro embalsado de 60.000 millones durante la pandemia. Las previsiones del Ejecutivo se mantienen en línea con las estimaciones de organismos nacionales e internacionales. Entre ellos, el Banco de España prevé un alza del PIB para este año 6,2% y del 5,8% en 2022; la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), sitúa el crecimiento de la economía española en el 6,6% en 2021; y la Comisión Europea estima que se alzará un 6,2% este año y un 6,3% el próximo.
El Ejecutivo también ha mantenido sus estimaciones sobre la tasa de paro, que se situará este año en el 15,2% y se irá reduciendo hasta una media del 14,1% en 2022, senda descendente que continuará en los años siguientes.
Pese a la mejora estimado en la tasa de paro, el Gobierno espera que el empleo crezca este año un 4%, igual que el previsto en abril, mientras que en 2022 el crecimiento se situará en el 2,7%.