Loading

Energía geotérmica del subsuelo para calentar o enfriar el hogar

La doctora Adela Ramos de la Universidad Politécnica de Cartagena trabaja en un sistema con esta energía renovable que puede reducir las emisiones de CO2 hasta un 90% y el precio de la factura de la luz

22 OCT 2021 - 20:23
La doctora de la Universidad Politécnica de Cartagena, Adela Ramos.
La doctora de la Universidad Politécnica de Cartagena, Adela Ramos. UPCT
Escucha el audio a continuación
Energía geotérmica del subsuelo para calentar o enfriar el hogar
00:49

SILVIA MATEO. Cartagena

La Universidad Politécnica de Cartagena trabaja en un sistema de calefacción y refrigeración de los hogares aprovechando la capacidad geotérmica del subsuelo. Esta energía renovable puede reducir las emisiones de CO2 hasta un 90% y el precio de la factura de la luz

Con una perforación vertical a cien metros y la instalación de bombas de calor e intercambiadores se podría cubrir la demanda energética del sector residencial. Es la conclusión de la tesis doctoral realizada por Adela Ramos. La investigadora recomienda instalaciones centralizadas en edificios para incrementar la rentabilidad de la inversión, que podría ascender a unos 15.000 euros.

La nueva doctora de la Universidad Politécnica de Cartagena destaca "la gran capacidad geotérmica de la Región en especial en municipios como Cartagena, Lorca o Molina de Segura". Al utilizar este tipo de instalaciones se podrían reducir las emisiones de CO2 entre un 20 y un 90% dependiendo de cada localidad además de un ahorro en la factura de la luz.

 

Temas
Podcasts destacados