Loading

Germán Teruel: "La Ley del Presidente carece de sentido si se puede cambiar a conveniencia"

El profesor de Derecho Constitucional explica que dicha normativa que permitirá a Fernando López Miras volver a presentarse en 2023 es fácilmente modificable y que carece de peso en un sistema parlamentario

23 FEB 2021 - 20:23
Germán Teruel, en una entrevista anterior en Onda Regional
Germán Teruel, en una entrevista anterior en Onda Regional
Escucha el audio a continuación
Germán Teruel: "La Ley del Presidente carece de sentido si se puede cambiar a conveniencia"
00:50

PACO MARTÍNEZ

En opinión del profesor de Derecho Constitucional Germán Teruel, esta reforma de la Ley del Presidente que se está llevando a cabo pone en entredicho la utilidad de este tipo de normas, que pueden modificarse fácilmente en función de los intereses de los partidos que en cada momento ostenten la mayoría parlamentaria. Otra cuestión sería, en palabras de Teruel, que los límites temporales de los mandatos estuvieran recogidos dentro del Estatuto de Autonomía. Pero "mientras la regulación dependa de una ley ordinaria, tiene poco sentido, porque una mayoría simple las puede cambiar. Y si gana en unas elecciones próximas con mayoría absoluta la puede modificar de nuevo o incluso derogar a conveniencia sin que nadie pudiera impedirlo".

Germán Teruel tiene, además, dudas de fondo sobre la utilidad de una ley de estas características en un sistema parlamentario. La limitación de mandatos, explica, puede justificarse en un régimen presidencialista como el norteamericano, "en el que el presidente acumula mucho poder". Pero es difícil entender para qué sirve cuando la elección del presidente depende de la mayoría parlamentaria. Y pone el ejemplo de Alemania, donde Angela Merkel va camino de cumplir 16 años al frente del gobierno: "No ha pasado nada con este caso de Alemania. En un sistema parlamentario, la cámara elige a quien quiera como presidente. Ponerle estos límites tiene poco sentido".

Temas
Podcasts destacados