Los resultados de la investigación de Santiago García Cremades, José Juan López Espín y José María Cecilia, se publicarán en la revista Scientific Reports
PAULINO ROS. Murcia
La revista "Scientific Reports" ha aprobado la publicación de un artículo de tres investigadores murcianos que demuestran la relación entre la movilidad geográfica y el aumento de contagios de coronavirus.
El artículo lo firman Santiago García Cremades y José Juan López Espín, de la Universidad Miguel Hernández de Elche; y José María Cecilia, de la Universidad Politécnica de Valencia.
El matemático García Cremades explica que gracias a la información que facilita "google" se pueden hacer mapas por provincias señalando las zonas de mayor riesgo de contagio al aire libre según la movilidad de las personas.
Este científico no es partidario de un nuevo estado de alarma y sí de un seguimiento local con medidas locales para contener el aumento de contagios.
No estamos ante una quinta ola del coronavirus en España porque aumentan los contagios pero no los ingresos hospitalarios ni la mortalidad, según el profesor García Cremades.
Gracias a la vacunación no hay quinta ola, un concepto que este experto liga a la presión hospitalaria y el aumento de fallecidos, que no se está produciendo.
Sí que habría una quinta ola económica, porque el turismo está siendo el gran afectado por el aumento de contagios que ha llevado a cifras de incidencia por encima de 300 por 100.000 habitantes en España, y por encima de 100 en Murcia.
Pero con menos de un 0'5% de letalidad, Santi García, no considera tan preocupante para la salud pública la situación actual.