En la Región de Murcia y Canarias subieron los niveles de contaminación por partículas durante el año de la pandemia, según el informe de la organización ecologista
MACU ALEMÁN. Cartagena
La Región de Murcia es, junto con Canarias, la única comunidad autónoma en la que subieron los niveles de contaminación por partículas durante el año de la pandemia. El informe anual de Ecologistas en Acción sobre calidad del aire en 2020 revela, por contra, una mejora generalizada en los contaminantes vinculados al tráfico y la actividad económica e industrial.
Las quemas agrícolas y la incursión de polvo africano están detrás de esta subida de las emisiones de partículas, un contaminante que causa anualmente miles de muertes en Europa, por encima de la media de la última década. Así lo recoge el el documento sobre calidad del aire de Ecologistas en Acción con datos recogidos en las estaciones medidoras. Miguel Ángel Ceballos, coordinador del informe.
No todo fue negativo, de hecho la contaminación atmosférica mejoró de forma generalizada en todo el país por el confinamiento, y en la Región también se detecta un descenso de las emisiones de ozono troposférico, muy elevadas otros años, y de dióxido de nitrógeno. Sólo en la ciudad de Murcia se alcanzó una caída del 40% de los niveles de polución habituales en los últimos diez años. Ceballos afirma que la pandemia ha hecho posible buenas prácticas para reducir la contaminación que deberían quedarse entre nosotros como el teletrabajo, las compras de proximidad, el escalamiento de los horarios laborales o el cierre de las centrales de carbón.