Loading

La Comunidad trabaja para mejorar la rentabilidad del arroz de Calasparra

El objetivo es además reducir el uso de fertilizantes y para ello están en contacto con los productores de la Denominación de Origen de Arroz del municipio

22 MAY 2021 - 16:45
El consejero Antonio Luengo en Calasparra
El consejero Antonio Luengo en Calasparra.CARM.
Escucha el audio a continuación
La Comunidad trabaja para mejorar la rentabilidad del arroz de Calasparra
01:32

REDACCIÓN.Murcia

La iniciativa pretende mejorar la productividad y la calidad de los cultivos en un 25 por ciento y reducir en un 50 por ciento el uso de fertilizantes, y cuenta con una ayuda de 165.565 euros 

 El Gobierno regional y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arroz de Calasparra trabajan de manera conjunta en el incremento de la rentabilidad del cultivo de arroz bomba, la mejora de la calidad y la reducción en el uso de fertilizantes. Todo ello gracias a la ayuda de 165.565 euros para el impulso del Grupo Operativo ‘Innovación y sostenibilidad en el cultivo de arroz DOP Calasparra’ para la aplicación de la innovación y de las TIC en el cultivo del arroz bomba. 

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, destacó hoy los detalles del programa ‘Arrozinnova’, “que esperamos se reflejen en una mejora de al menos un 25 por ciento en la productividad y la calidad del cultivo, y de un 50 por ciento de ahorro en fertilizantes”. Lo hizo durante la visita al coto arrocero donde actualmente se están llevando a cabo las labores de siembra, acompañado de representantes de la DOP Arroz de Calasparra. 

En este sentido, el proyecto contempla una serie de acciones como el trasplante mecanizado y su comparación con el método tradicional de siembra; la optimización del abonado; la incorporación de técnicas innovadoras en el manejo integrado de plagas, o la puesta en marcha de una plataforma de recogida y almacenamiento de datos del coto arrocero para mejorar la trazabilidad del cultivo del arroz DOP Calasparra. 

Pero además, “trabajamos para potenciar los subproductos agroalimentarios derivados del cultivo y procesado del arroz como la cáscara o la paja para su aplicación en sectores específicos como el envasado o la construcción, o como fuente de sustratos fertilizantes y fuentes de energía con carácter renovable”, resaltó Luengo.  

El Grupo Operativo ‘Innovación y sostenibilidad en el cultivo de arroz DOP Calasparra’, está integrado por el Consejo Regulador de la DOP Arroz de Calasparra, la Cooperativa del Campo Virgen de la Esperanza, Finca Pomabel y Agricultura y Docente. Además, se cuenta con la colaboración del Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTC) y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA). La financiación del proyecto ‘Arrozinnova’ procede en un 63 por ciento del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y el 37 por ciento restante de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente. 

 

 

Temas
Podcasts destacados