Loading

Los anticuerpos de las vacunas de Pfizer y Moderna disminuyen tras el sexto mes

Un estudio estadounidense revela éstos disminuyen "bruscamente", aunque la protección frente a la COVID persiste por las "células memoria"

19 OCT 2021 - 20:45
Dependencias de PFIZER
Dependencias de PFIZER. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Los anticuerpos de las vacunas de Pfizer y Moderna disminuyen tras el sexto mes
00:50

SILVIA MATEO. Cartagena

Un estudio estadounidense revela que los anticuerpos por las vacunas de Pfizer y Moderna disminuyen "bruscamente" tras el sexto mes. Aún así, la protección frente al virus persiste por las células memoria que sobreviven en la médula ósea.

Un equipo de expertos de Boston ha comparado las respuestas inmunitarias inducidas por las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer, Moderna y Janssen durante un periodo de ocho meses. Los anticuerpos de la de Janssen fueron estables, con una evidencia mínima de disminución. Sin embargo, con las vacunas ARNmensajero no ocurre lo mismo. La de Pzifer provocó respuestas de anticuerpos en general menos duraderas que la de Moderna. Uno de los motivos es que lleva menos dosis para producir proteína S.

Aunque los niveles de anticuerpos neutralizantes disminuyan, "eso no significa que se esté desprotegido frente al virus". El jefe del servicio de inmunología del Hospital Virgen de la Arrixaca, Manuel Muro, destaca la importancia de la respuesta de las células memoria.

Otro estudio realizado en EEUU apunta a que la vacuna contra el SARS-Cov-2 podría proteger por un mecanismo conocido como "reacción cruzada", frente a otros coronavirus. Genéticamente es muy similar al SARS-Cov 1. Con el coronavirus del resfriado común la protección sería mucho menos sólida. Ante las diferencias que presenta cada familia de coronovirus y los ensayos que se han realizado en animales, el inmunólogo Manuel Muro duda de que se pueda crear una vacuna universal.

Temas
Podcasts destacados