La delegación en Murcia del Colegio de Geógrafos considera que los desarrollos agrarios y urbanísticos han avanzado de forma "descontrolada" en el Campo de Cartagena
ÁNGEL B. LÓPEZ / Murcia
En la gestión que se ha hecho del territorio en el Campo de Cartagena depositan los geógrafos de la Región la causa de la crisis ambiental del Mar Menor. La delegación en Murcia del Colegio de Geógrafos señala de forma concreta a la agricultura y el urbanismo. Javier Martí, vicepresidente del colegio, recuerda que el desarrollo en esta zona se ha llevado a cabo de forma descontrolada. Los geógrafos, en un comunicado apuntan, además, como causantes del "colapso" de Mar Menor a las políticas y proyectos "nefastos e ineficaces" que se han llevado a cabo. Ahora es el momento, dice Martí, de las soluciones.
Martí desmiente que el origen de los nitratos que ahora llegan al Mar Menor a través del subsuelo y de la rambla del Albujón esté en la agricultura que se practicaba en el campo de Cartagena hace cuatro décadas como se ha llegado a señalar en los últimos días. El vicepresidente de los geógramos en Murcia recuerda que hace 40 años la presencia de regadío en la zona era testimonial y que se incrementó con la llegada del trasvase.
La Delegación en Murcia del Colegio de Geógrafos valora de forma positiva las iniativas que para la recuperación y defensa del ecosistema han puesto sobre la mesa administraciones y colectivo sociales (limitación de la actividad agraria, filtro verde, ILP y Parque Regional). Entienden que algunas de ellas pueden ser complementarias. En cualquier caso, este colectivo profesional reclama a los gestores públicos que cuenten con científicos e investigadores.