Loading

Los plazos en la lucha contra el cambio climático se agotan

El último informe de Evaluación de la ONU sobre cambio climático confirma que la humanidad está calentando la atmósfera, los océanos y la tierra que han producido modificaciones en el clima irreversibles.

09 AGO 2021 - 20:05
Los plazos en la lucha contra el cambio climático se agotan
La desertificación una de las consecuencias del cambio climático
Escucha el audio a continuación
Los plazos en la lucha contra el cambio climático se agotan
01:17

MACU ALEMÁN. Redacción

La Región de Murcia, como todo el Mediterráneo, deberá adaptarse a las consecuencias del cambio climático porque sus efectos, temporales más agresivos, escasez de agua o frecuentes borrascas, pueden ser catastróficos y mucho más notables que en otras zonas de Europa. El último gran informe del panel científico confirma lo que se anunciaba pero advierte de que el ser humano tiene cada vez menos tiempo de reacción.

El jefe de Servicio de Cambio Climático en la Region, Francisco Victoria, reconoce que  las líneas generales del informe ya estaban trazadas en los numerosos estudios científicos y seguimientos que han ido saliendo a la luz en las últimas décadas y si hay una novedad sería que los plazos temporales para que el clima se dé la vuelta en el planeta se agotan. Victoria pone un ejemplo el nivel del mar está subiendo en la costa murciana a razón de medio centímetro cada año, pues bien un par de centímetros puede suponer que la próxima borrasca arrase muchas zonas en La Manga. La emergencia climática pondrá patas arriba muchos sectores de la economía murciana.

El cambio del clima ya es inevitable y su inercia es tal que aunque se redujeran en este momento a cero las emisiones de efecto invernadero tardaría décadas en notarse, de ahí la necesidad de políticas internacionales para frenarlas.

Además de afectar a sectores clave como la agricultura, tendrá y tiene ya consecuencias en la salud. 

Adaptarse es pues la tarea inaplazable a la que deben enfocarse los esfuerzos globales e individuales como explica este experto. En este contexto menciona por ejemplo las iniciativas incluidas en la estrategia regional de lucha contra el cambio climático. Además la reducción de emisiones es también una oportunidad para las empresas sin olvidar la responsabilida de cada uno. Un ciudadano de la región produce seis toneladas de emisiones para mantener su consumo y de ellas una tonelada y media está provocado por el uso del vehículo particular.

Temas
Podcasts destacados