Loading

Luengo: "La nueva Política Agraria Común supondrá una pérdida del 8,8% de los ingresos de agricultores y ganaderos"

El diputado socialista, Fernando Moreno, señala que el discurso es "alarmista y catastrofista". José Miguel Marín, presidente de COAG Murcia indica que "no se ha defendido la figura de agricultor profesional"

01 DIC 2021 - 18:25
Luengo: "la nueva Política Agraria Común supondrá una pérdida del 8´8% de los ingresos de agricultores y ganaderos"
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo en la Asamblea Regional. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Luengo: "La nueva Política Agraria Común supondrá una pérdida del 8,8% de los ingresos de agricultores y ganaderos"
01:11

MACU ALEMÁN. Cartagena

El consejero de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, Antonio Luengo, ha advertido en la Asamblea Regional que "la nueva PAC, que entrará en funcionamiento el 1 de enero de 2023, supondrá una reducción del 12% de los fondos asignados en el marco financiero plurianual de la PAC".

Luengo ha comparecido en la Cámara a petición propia para hablar sobre las ayudas a agricultores y ganaderos en el nuevo marco diseñado por la Unión Europea y ha señalado que "con dicha reducción, los fondos de la PAC pasarán de 382.000 millones del periodo 2014-2020 a 336.000 millones en el periodo que abarcará hasta 2027".

El consejero ha advertido de la reducción del crédito que también dice se sufrirá en la Región de Murcia. "La nueva Política Agraria Común supondrá una pérdida del 8,8% de los ingresos para los agricultores y ganaderos", ha asegurado. Luengo ha recordado que han criticado "duramente" la reducción de fondos de la PAC.

El diputado del PSOE, Fernando Moreno considera que el discurso del consejero es "alarmista y catastrofista". A su juicio, llevan "más de 2 años mintiendo a la sociedad murciana con la PAC, primero decían que esta negociación nos haría perder gran parte de las ayudas y siguen mintiendo a los agricultores".

La diputada de Podemos, María Marín, ha apuntado que la situación en la que quedan las ayudas de la PAC "no es buena". Según ha dicho, "es una oportunidad más perdida para hacer de la PAC una política más justa, más verde y más social". La parlamentaria ha advertido que la nueva PAC "cambia muy poco respecto a la vieja".

Tras Marín ha comparecido la diputada de Cs y miembro del Grupo Mixto, Ana Martínez, que aunque ha dicho que les hubiera gustado contar con una reforma "de más calado", sí es cierto que la aprobación de la PAC "no podía demorarse más". Bajo su punto de vista, la PAC "se olvida" de territorios como el Noroeste, el Altiplano o el Valle del Guadalentín.

El diputado de VOX, expulsado de la formación, Francisco José Carrera, ha destacado algunos objetivos de la PAC como contribuir a la protección de la biodiversidad, atraer a los jóvenes agricultores, promover el empleo y el desarrollo social o mejorar la respuesta de la agricultura de la UE a las exigencias de la sociedad así como lo relativo al desperdicio de alimentos. "Tenemos la sensación de que Bruselas quiere un jardín a un campo productivo", ha dicho.

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos, el tránsfuga Francisco Álvarez, ha apuntado que la PAC repercute en los precios agrícolas, "sin estas ayudas, los precios para el consumidor de productos agrícolas, se encarecerían muchísimo", ha dicho indicando que "lo primordial es poder hacer frente al cambio climático y del medio ambiente manteniendo la rentabilidad de sus explotaciones, pero esto debe ir acompañado de sostenibilidad económica".

Finalmente, el diputado del PP Jesús Cano, ha advertido que los agricultores y ganaderos "necesitan certidumbre", ha dicho recordando que "este Gobierno no tiene acuerdo con las comunidades autónomas, es la primera vez que un Gobierno impone la PAC a las comunidades autónomas y va contra sus agricultores y ganaderos"

La organización agraria COAG cuestiona la prevalencia de los criterios ambientales en la nueva  Política Agraria Común. Su presidente en Murcia afirma que "las ayudas que van a recibir no compensan la pérdida de rentas prevista y no se ha defendido la figura del agricultor profesional".

José Miguel Marín critica la llamada arquitectura verde de la PAC que obliga a prácticas más respetuosas con el medio ambiente pero no compensa, dice, la pérdida de rentabilidad.

Temas
Podcasts destacados