Se quejan de que el gobierno central no ha cumplido su compromiso de integrar su régimen especial en el General de la Seguridad Social.
ASR. Murcia.
Falta voluntad política en el gobierno para equiparar los derechos de las empleadas de hogar con el resto de trabajadores, según denuncia este sector que emplea en la Región a unas diez mil personas, la mayoría mujeres.
El 30 de marzo se celebra el Día Internacional del Empleo de Hogar y la Plataforma por un Empleo de Hogar y de Cuidados con Plenos Derechos, nacida en 2019, reprocha al gobierno central que no haya cumplido su compromiso de integración del sistema especial de Empleo de hogar en el Régimen General de la Seguridad Social. El compromiso, según Natalia Slepoy, portavoz de la Plataforma, era haberlo hecho en enero, pero se ha aplazado hasta 2023.
Tampoco se ha avanzado en la equiparación de derechos con el resto de trabajadores puesto que el gobierno tampoco ha ratificado el Convenio 189 al respecto de la Organización Internacional del Trabajo —la OIT—. Se trata, según la portavoz de la plataforma, de un colectivo de alrededor de 600.000 profesionales que soporta diversos agravios.
Los representantes del sector se quejan de que, a pesar de ser consideradas como trabajadoras esenciales durante el Estado de alarma, sus condiciones se han deteriorado durante la pandemia con incremento de horarios o despidos sorpresivos que afectaron a unas 20.000 personas.