El Ayuntamiento ha recuperado esta obra modernista y también rehabilitará en breve otro sepulcro decimonónico en el mismo camposanto
SILVIA MATEO. Cartagena
En el interior del panteón, 36 nichos en los que se encuentran algunos de los personajes ilustres de la burguesía cartagenera de los siglos XIX y XX como el propio Andres Pedreño, el que fuera ministro,Justo Aznar, o el dueño de la fábrica de cristal, Tomás Valarino. Una obra del modernismo del arquitecto Carlos Mancha que se encontraba en avanzado estado de deterioro por la humedad, la erosión y la suciedad. La restauración ha corrido a cargo de la profesora de la Escuela de Arquitectura y Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena, María José Muñoz Mora. "Este panteón reproduce un templo romano, tiene una planta cilíndrica rematada con una cúpula con linterna y en la cripta se albergan 36 nichos".
Para actuar de guía durante las visitas, la Concejalía de Patrimonio ha contado con un usuario de la Asociación 'Autismo Somos Todos' como Arturo Tomás, quien señalaba que "hay mucha gente que está interesada en ver el panteón y visitarlo por dentro. El panteón no tiene nada de siniestro, tiene muchas cosas interesantes que ofrecer".
Próximamente se rehabilitará otro complejo monumental de tumbas, el de la familia Martínez de la Peña, que data de la misma época. Ambos panteones han pasado a titularidad municipal por el impago de cuotas por parte de sus propietarios. La profesora de Arquitectura, María José Muñoz Mora destaca "el valor patrimonial del camposanto de los Remedios al ser un ejemplo de la arquitectura eclectica de finales del siglo XIX tan dominante en Cartagena". Las visitas al Panteón Pedreño se extenderán hasta el próximo lunes, día de Todos los Santos.