Este médico preventivista y especialista en Salud Pública del Hospital Rafael Méndez de Lorca asegura que ha habido muy poca gente que se haya negado a recibir el suero contra el coronavirus
PACO MARTÍNEZ. Murcia
El médico preventivista y especialista en Salud Pública del Hospital Rafael Méndez de Lorca, Pedro Yepes, admite que es difícil entender las razones por las que la región de Murcia se mantiene permanentemente a la cola del país en materia de vacunación, sobre todo si tenemos en cuenta que aquí ha habido muy poca gente que se haya negado a recibir el suero.
Lo que también tiene claro Yepes es que las diferencias, que se mueven en un máximo de un diez por ciento con respecto a la comunidad que lidera la clasificación, Asturias, no son tan importantes como para provocar una diferencia notable en la evolución de la pandemia.
La tendencia de la región, ya se lo hemos contado, se mantiene claramente a la baja. Llama la atención la tasa de incidencia entre los mayores de 65, que es la más baja del país con apenas 8 casos por cada cien mil habitantes a 14 días. A la hora de explicar esa evolución, Yepes nos dice que influyen muchos factores distintos. Uno bien podría ser que Murcia recibe menos turistas que otras comunidades; otro, sin duda, es el trabajo de contención que se ha hecho en estos últimos meses.
Como buen preventivista, Yepes cree que en la región deberíamos empezar a tomar medidas para adelantarnos a una posible extensión de la cepa india, como la que ya se ha producido en Madrid. Pero apuesta por tomar decisiones meditadas y bien calculadas: acortar plazos para inocular la segunda dosis de AstraZeneca es una opción válida, que debe ser tomada en cuenta aunque vaya en contra de las indicaciones iniciales del fabricante que, como saben, planteaba doce semanas entre el primer y el segundo pinchazo.