Loading

Salud prepara un plan de mejora para la Atención Primaria

Pedreño niega estar favoreciendo a grandes hospitales derivando a estos las contrataciones de sanitarios especializados en lugar de destinarles a hospitales comarcales como el de Lorca o el del Noroeste

02 NOV 2021 - 14:51
Concentración de sanitarios frente al Centro de Salud de Zarandona
Concentración de sanitarios frente al Centro de Salud de Zarandona. CESM
Escucha el audio a continuación
Salud prepara un plan de mejora para la Atención Primaria
00:55

ÁNGEL BOLUDA / Murcia

La Consejería de Salud trabaja en un plan de mejora de la Atención Primaria. Lo ha confirmado el consejero de Salud Juan José Pedreño en la rueda de prensa posterior al Comité de Seguimiento del Coronavirus. Colectivos médicos y de enfermería, también sindicatos, llevan tiempo reclamando mejoras en este nivel asistencial ya mermado por los recortes de la crisis de hace una década y cuya estocada ha sido la pandemia. Juan José Pedreño, consejero de Salud, aseguraba hoy que "en breve se presentará ese plan de Atención Primaria que es la que queremos apoyar y ayudar a los pacientes para que reciban más calidad".

Este lunes la Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria reclamaba refuerzos ante el inicio de la campaña de vacunación contra la gripe y de la administración de vacunas de refuerzo del coronavirus. Estas inmunizaciones se van a canalizar a través de los centros de salud en la mayor parte de areas sanitarias, aunque varias de ellas van a recurrir también a grandes espacios. Esta mañana el presidente regional, Fernando López Miras aseguraba en Calasparra que la Primaria contará "con el refuerzo que necesiten". Su consejero de Salud lo concreta: "se han renovado los contratos que se hicieron con motivo de la pandemia, los profesionales que hagan falta para que el proceso de vacunación avance se contratarán".

A la falta de personal sanitario en Atención Primaria, se suma la de médicos especializados en algunos hospitales considerados periféricos como es el caso del Rafael Méndez de Lorca o el del Noroeste. El presidente autonómico, Fernando López Miras, dice que ambas situaciones no obedecen a limitaciones presupuestarias. "Hemos pedido al Ministerio de Sanidad más certificaciones para Atención Primaria de médicos de familia. También necesitamos más médicos de atención especializada. Estamos estudiando como incentivar más la llegada de médicos. No es un problema de presupuesto ni de recortes". Pedreño ha admitido, por su parte, que "faltan médicos, en algunos centros tenemos plazas que no podemos cubrir".

Sobre cómo está gestinando el ejecutivo la carestía de personal sanitario hay críticas. Juan José Pedreño desmiente que se esté favoreciendo a los grandes hospitales derivando a estos las contrataciones de personal especializado.

Temas
Podcasts destacados