Loading

Salud se muestra partidaria de retrasar las segundas dosis de la vacuna en menores de 79 años

El objetivo es llegar a un mayor número de población con la primera dosis. Sanidad pide llegar a un acuerdo sobre medidas preventivas y de control ante la reactivación progresiva de eventos y actividades multitudinarias

19 ABR 2021 - 13:11
Actualizado:
20 ABR 2021 - 10:30
Vacunación en la Región de Murcia.
Vacunación en la Región de Murcia. ORM

REDACCIÓN | AGENCIAS

La consejería de Salud se muestra partidaria de retrasar la segunda dosis de vacunación para los menores de 79 años en el caso de Pfizer y Moderna con el fin de inocular el suero cuanto antes al mayor número de personas vulnerables. El portavoz del comité covid regional, Jaime Pérez, cree que retrasar la segunda dosis de vacunación a 8 semanas permitirá llegar a un mayor número de población la primera dosis y, por lo tanto, supondrá un beneficio, algo que en el Reino Unido han probado con éxito.

La Comisión de Salud Pública debate hoy esta cuestión. Así se recoge en el borrador de la sexta actualización de la estrategia de vacunación contra la covid, en la que especifica que la situación epidemiológica actual en España podría indicar un aumento en el número de casos, "por lo que se considera importante vacunar cuanto antes al mayor número de las personas más vulnerables".

En concreto, el documento propone continuar con la separación de segundas dosis de Pfizer y Moderna tal como se recoge en la estrategia actual (21 días y 28 días, respectivamente) pero aumentar el intervalo en los menores de 79 años entre seis u ocho semanas. Y espaciar el segundo pinchazo en los menores de 69 años, también de seis a ocho semanas.

Por otra parte, la Comisión de Salud Pública también debatirá otro documento con el fin de llegar a un acuerdo ante la reactivación progresiva de eventos y actividades multitudinarias para establecer medidas preventivas y de control y minimizar así el riesgo de transmisión de la covid hasta que mejore la situación epidemiológica.

VACUNA DE JANSSEN

Para aumentar el porcentaje de población vacunada la Agencia Europea del Medicamente sobre el medicamento de Janssen que requiere de una sola dosis. En Estados Unidos ya se ha reanudado su administración y cabe esperar que el regulador comunitario reitere que las reacciones adversas son muy excepcionales y los beneficios superan ampliamente los riesgos.

A partir de ahí, cada país tomará su propia decisión. España prevé recibir este mes 300.000 dosis del fármaco de Janssen de los 5,5 millones apalabrados a lo largo de este trimestre. Inicialmente estaba previsto distribuiro entre personas de entre 70 y 79 años.

Temas
Podcasts destacados