El consejero Manuel Villegas comparece a petición propia en la Asamblea para informar sobre la pandemia y describe la situación como "delicada y preocupante"
EVA CABALLERO. Cartagena
El consejero de Salud Manuel Villegas vaticina las 3 semanas más duras que pondrán al límite a la Región de Murcia en esta crisis del coronavirus. En una comparecencia a petición propia en la Asamblea Regional ha descrito una situación "delicada y preocupante", en la que los sanitarios redoblan esfuerzos sin optar a vacaciones y un nivel de alerta extremo en todos los municipios, excepto en Librilla y Aledo.
En los hospitales no hay actividad quirúrgica esencial para disponer de 500 camas extra, dado que los centros de salud están en nivel rojo. En las UCIs las camas se pueden triplicar en 24 horas hasta llegar a las 350. Si prosigue la evolución actual de casos, 20.600 detectados en 10 días, se podría llegar a una situación de meseta que tendría que confirmarse a finales de semana, según ha indicado Villegas.
50 PERSONAS VACUNADAS HAN SUFRIDO REACCIONES ADVERSAS A LA VACUNA
Sobre la vacunación, Villegas asegura que la Región va a buen ritmo en la administración de las dosis. En la segunda semana de enero se ha terminado de vacunar en residencias y personal sanitario de primera línea. Y a día de hoy, está avanzada la vacunación de la segunda dosis.
Apenas se han registrado pacientes con efectos adversos tras ser vacunados. Medio centenar de los casi 40.000 que ya han recibido la primera dosis. Las reacciones han tenido que ver con alergias a uno de los componentes del fármaco, según Villegas.
El lado bueno de la pandemia, según el consejero de salud, es la aplicación de las nuevas tecnologias en las consultas, algo que está aliviando la presión asistencial. La mitad ya son 'online'.
INTERVENCIÓN DE LOS GRUPOS POLÍTICOS
La intervención de los grupos políticos en la Asamblea se ha centrado en la vacunación de Manuel Villegas y otros altos cargos y funcionarios no asistenciales de la consejería y el Servicio Murciano de Salud. Los socialistas quieren disponer de un informe diario de vacunación para saber quién y dónde se vacuna. Echan en cara al consejero que se haya puesto por delante de sanitarios que están trabajando en primera línea. El diputado socialista José Antonio Peñalver hablaba de "escándalo y de grave irresponsabilidad", y pide a Ciudadanos que se desmarque de sus socios de gobierno si el consejero no es cesado.
Ciudadanos ha reiterado que el consejero de Salud debe dimitir por responsabilidad. El diputado Francisco Alvarez afirma que no es suficiente con pedir disculpas y que Manuel Villegas debe dejar su cargo, asumiendo las consecuencias de su decisión. Según Alvarez, igual que se exigen responsabilidades a los ciudadanos, hay que pedir lo mismo a un miembro del gobierno.
Podemos, que también exige la dimisión del presidente de la Comunidad, reclama que se audite el proceso de vacunación en la región de Murcia para saber si se han vacunado otros cargos del gobierno regional, incluido el propio Fernando López Miras. Maria Marín, que es la portavoz parlamentaria, lamenta la gestión de Villegas que dice que ha llevado a Murcia a liderar la incidencia de casos. Añade que pedir disculpas honra al consejero, pero su vacunación no es de recibo.
Por su parte, la diputada de VOX en la Asamblea Regional, Mabel Campuzano, considera que el consejero de Salud ha sido valiente a la hora de ponerse la vacuna, cuando es un medicamento nuevo que no ha sido lo suficientemente probado.
Y el portavoz parlamentario del PP, Joaquin Segado, rechaza lo que considera una cacería política contra el consejero de Salud, cuya trayectoria como médico se remonta 30 años. Segado tampoco ve lógico que la consejera Ana Martínez se lanzara a pedir la dimisión del consejero por redes sociales antes de hablar con el propio Villegas.