La iniciativa, defendida por el diputado murciano Luis Gestoso, plantea abrir las golas que facilitan el intercambio de agua con el Mediterráneo y su mantenimiento a los niveles de los años 50 y 60
REDACCIÓN | AGENCIAS
Todos los grupos parlamentarios han afeado este martes a Vox la presentación de una iniciativa sobre el Mar Menor que han calificado de "populista" y "negacionistas" durante el debate de la iniciativa en el pleno del Congreso. La propuesta, defendida por el diputado murciano Luis Gestoso, insta al Gobierno a llevar a cabo todas las actuaciones necesarias, tanto en el seno de la Comisión de Seguimiento del Plan de Vertido Cero al Mar Menor como fuera de ella, para que se ejecuten, una serie de medidas.
Concretamente, plantea abrir las golas o canales que facilitan el intercambio de agua entre el Mar Mediterráneo y el Mar Menor a su dimensión de 1950, y mantenerlas en ese estado; construir saneamientos separativos; ejecutar y desarrollar un sistema de doble desalobrización; y ejecutar la construcción de un drenaje conformado por una zanja de 6 metros de profundidad y 2 metros de anchura, construida a 2 kilómetros de la línea de costa.
Durante la defensa de la iniciativa, Luis Gestoso ha acusado al Gobierno y la izquierda de "seguir criminalizando" con la "inconsistente connivencia del Gobierno 'transfungestein' de Murcia" a la "España que madruga", los agricultores, al asegurar que los 8 hectómetros cúbicos de riegos agrícolas son "irrelevantes" en la situación que vive el Mar Menor. Gestoso también ha abogado por "la instalación de un saneamiento separativo de pluviales obligatorio en todos los ayuntamientos de la zona que podría evitar episodios puntuales como la muerte de peces en una playa de San Pedro, que fue vergonzosamente utilizado por toda la izquierda para atentar contra el turismo y la agricultura de la zona, al decir que el Mar Menor se moría y se había quedado sin peces".
A la iniciativa, que será sometida a votación el próximo jueves, se han presentado enmiendas por parte de PP y Ciudadanos que Vox ha rechazado. En cualquier caso, 'populares' y naranjas también han criticado la proposición. Concretamente, la parlamentaria del PP Isabel María Borrego ha recalcado que es una iniciativa "sin rigor", "populista" y alejada de los criterios científicos. En la misma línea, la diputada de Ciudadanos María Carmen Martínez ha asegurado que su grupo no daba "crédito" ante la propuesta de Vox, una formación a la que, según ha asegurado, lo que menos le importa e el Mar Menor. Así, ha señalado que la iniciativa está plagada de "ocurrencias" y "medidas irresponsables", al tiempo que ha criticado l "falta de rigor".
El diputado por Murcia del Grupo Parlamentario Socialista (GPS), Juan Luis Soto, ha manifestado que "la situación del Mar Menor es a día de hoy el mayor problema ambiental que tenemos en España" y "ya son casi tres décadas de incumplimientos, de desinterés y de desprotección". "Esta iniciativa es una ocurrencia y contiene propuestas que no tienen criterio científico alguno ni respaldo de la comunidad científica", ha apuntado Soto, quien ha añadido que "algunas de esas medidas son competencia exclusiva del gobierno autonómico y, además, algunas son imposibles".
Desde Unidas Podemos, Javier Sánchez, ha recordado el discurso de Vox durante el debate de la Ley de Cambio Climático cuando el diputado Francisco José Contreras aseguró que "si se calienta un poquito el planeta, se reducirán las muertes por frío" y ha añadido que no recuperados de esta afirmación que les causó "vergüenza ajena", los de Abascal salen con "otra sarta de ocurrencias". A su juicio, Vox "siempre lleva al pasado" rescatando las mismas "barbaridades" que planteaban los franquistas.
Mikel Legarda, de PNV, ha afirmado que las medidas de Vox van "a contacorriente" de la opinión científica y, desde Más País, Inés Sabanés, ha señalado que la incitativa se suma a las "tesis negacionistas".