El documento se espera que ayude a mejorar y simplificar la coordinación entre la Delegación del Gobierno, la Fiscalía y los cuerpos y fuerzas de seguridad
RAMÓN GARCÍA DEL REAL. Murcia
La nueva guía sobre la actuación en sede judicial con víctimas de explotación sexual facilitará a éstas el conocimiento de sus derechos, mejorando y simplificando la coordinación entre la Delegación del Gobierno, la Fiscalía y los cuerpos de seguridad.
Uno de los objetivos de la nueva guía es, no solo la protección de las víctimas de explotación sexual, sino también su recuperación y rehabilitación, además de servir "para desactivar el consumo de prostitución entre los jóvenes", según el delegado del Gobierno, José Vélez.
El carácter de la guía es eminentemente práctico y favorecerá la perfecta coordinación entre los profesionales de la justicia, los abogados y los cuerpos y fuerzas de seguridad, describiendo y regulando cómo tienen que actuar cada una de las partes, y procurando que entre todos se consigan llevar a buen término, con sentencias condenatorias, los procesos de explotación sexual que hay en los juzgados.
La explotación sexual ha sido calificada por el fiscal superior de la Región de Murcia, Jose Luis Díaz Manzanera, como "uno de los delitos más graves y que, generalmente, suele tener relación con otras muchas actividades delictivas".
Las mujeres que la padecen y que cada vez denuncian más ante la justicia, vienen de situaciones de fuerte desarraigo personal o familiar, engañadas y con una situación parecida a la esclavitud, según los datos de la guía.
Frecuentemente, las pruebas obtenidas en las fases previas al juicio no son ratificadas por las testigos en el propio juicio, la mayoría de las veces por miedo, por lo que con esta nueva guía se favorece la llamada "prueba pre-constituida" que el fiscal Díaz Manzanera, ha considerado "de vital importancia para la consecución de sentencias condenatorias en delitos de explotación sexual".