Ribera y López Miras analizan el Plan de Recuperación para el Mar Menor presentado por la ministra en Murcia. El presidente regional ve positivo que "se haya valorado como cuestión de Estado"
ÁNGEL BOLUDA. Murcia
La vicepresidenta primera del Gobierno, Teresa Ribera ha presentado hoy en Murcia el Plan de Recuperación para el Mar Menor. En el palacio de San Esteban se lo ha presentado al presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, quien se ha mostrado "muy satisfecho con la colaboración entre las dos administraciones y ha valorado de forma muy positiva que la situación del Mar Menor se haya considerado como una cuestión de Estado". El presidente ha asegurado que "algunas de estas medidas están recogidas en la estrategia de Gestión Integrada de zonas costeras en el Mar Menor y su entrono, una estrategia que se aprobó en marzo de 2021 por lo que llevamos trabajo adelantado".
López Miras asegura que "hay actuaciones prioritarias que hay que realizar de forma conjunta, actuaciones como acabar con los regadíos ilegales y medidas necesarias para cortar el agua a aquellos que estén regando de forma ilegal y actuaciones en la rambla del Albujón, que vierte 114 litros por segundo al mar menor de agua contaminada con nitratos". Una reunión con unas medidas que el presidente ha asegurado "van a trabajar conjuntamente para sacar adelante".
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, asegura que "este plan marco se basa en cuatro principios fundamentales, el de la aplicación del mejor estado del conocimiento y ciencia, el de cumplir con la legalidad sabiendo que la primera medida es la reducción a cero de las aportaciones que generan ese mal al Mar Menor, trabajar con la máxima participación social y la máxima cooperación interadministrativa".
Un informe que cuenta con 35 medidas presupuestadas con 382,25 millones de euros, que se invertirán hasta 2026, de los que 149 millones son a cargo de los Presupuestos Generales del Estado de 2022. Un plan histórico según ha calificado la ministra, "además del más ambicioso que ha llevado a cabo nunca su departamento, cuenta con un calendario concreto de actuaciones". Lo primero que quiere impulsar Ribera es "la tramitación de expedientes a cultivos de riego ilegal y para eso plantea medios de refuerzo para la Confederacion Hidrográfica del Segura", según Teresa Ribera.