Bajo el lema #OtrasPolíticas mujeres líderes en partidos progresistas celebran una tertulia en el Teatro Olympia (Valencia). Defienden la política del diálogo, feminista y comprometida con el medio ambiente
AGENCIAS/REDACCIÓN. Murcia
Ha sido una conversación de dos horas con cinco acentos distintos, moderada por la presentadora Carolina Ferré. La anfitriona, Mónica Oltra, razonaba la elección de las participantes en que debía tratarse de un número limitado, un estilo coincidente, progresista, y alejado de ejemplos como el de la madrileña Isabel Díaz Ayuso.
La vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, la portavoz de Más Madrid, Mónica García, y la portavoz del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía en Ceuta, Fátima Hamed Hossain, han abogado por "caminar juntas" desde la "diferencia" para hacer buena política durante un acto conjunto en València en el que han asegurado que "se abre un nuevo ciclo".
Las dirigentes han compartido en la mañana del sábado el encuentro #OtrasPolíticas en el Teatro Olympia, un acto en el que han puesto en común sus ideas sobre temas de actualidad como las pensiones, el empleo, la ultraderecha y los gobiernos de coalición, en un evento en formato tertulia que se ha visto interrumpido unos minutos cuando una mujer ha gritado la consigna "las mujeres no somos una ideología".
Yolanda Díaz ha asegurado que "lo mejor está por llegar", mientras Mónica García aseguraba que "se abre un nuevo ciclo en el que las mujeres somos las protagonistas". En su reflexión conjunta final Mónica Oltra ha dicho: "Me quedaría con que caminemos juntas desde la diferencia, desde la escucha y el amor".
A su vez, Ada Colau ha apelado a la "ilusión, futuro y esperanza". "La diversidad no es algo malo, es algo bonito", ha dicho la alcaldesa, al tiempo que ha propuesto otorgar premios a quienes se distingan por fomentar un tipo de política tranquila.
En su mensaje final, todas han coincidido en que hay mucho que les une en el modo de hacer política y han apelado a los cuidados y a los sentimientos como nexo. Finalmente, Fátima Hamed ha apostado por "la política de la gente normal y corriente para la gente normal y corriente".