Según el primer estudio nacional sobre el impacto de la pandemia realizado con 451 niños en varios hospitales del país durante la primera ola
El primer estudio nacional sobre el impacto de la pandemia en niños concluye que 1 de cada 7 presentaba síntomas de covid persistente doce semanas después de la infección, una cifra similar a la de la población adulta. La pediatra del Hospital La Paz, Cristina Calvo, destaca también el sufrimiento emocional de los más pequeños en la crisis sanitaria.
El análisis realizando con 451 niños con diagnóstico confirmado, en varios hospitales del país y durante la primera ola, revela que entre el 14% y el 18% de los menores presentaba, semanas después de la infección, síntomas atribuibles a covid persistente con cansancio, dolores musculares, diarrea, dolores abdominales, apatía, tristeza o ansiedad. El estudio incluyó a un pequeño porcentaje de niños con síntomas similares pero que no habían tenido covid, según ha explicado la pediatra Cristina Calvo.
Los resultados de COVID persistente son similares en cifras a los de la población adulta, frente a la creencia de que el coronavirus afectaba menos a los niños. Los síntomas más graves se dieron en pacientes mayores de 5 años y en los que en su familia había un adulto con la misma patología, lo que sugiere factores genéticos en la enfermedad.