La curva de contagios sigue descendiendo y en las últimas horas se contabilizan 1.965 positivos. El miércoles fallecieron 11 personas, 8 mujeres y 3 hombres de entre 53 y 94 años de edad
REDACCIÓN
La consejería de Salud ha destacado que "se confirma el buen ritmo de descenso de la curva de contagios", aunque en las últimas horas hay que lamentar el fallecimiento por coronavirus de once personas en la Región de Murcia. Se trata de 8 mujeres y 3 varones, de 53, 67, 68, 77, 77, 80, 84 87, 87, 87 y 94 años; cuatro del área de salud II (Cartagena), tres del área I (Murcia Oeste) y dos de las áreas VI (Vega Media del Segura) y VII (Murcia Este). De este modo el número de víctimas mortales desde que se inició la pandemia supera las 2.000 en nuestra comunidad (2.001 en total)
El consejero Juan José Pedreño, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno de este jueves, ha explicado que los fallecidos son 8 mujeres y 3 hombres, y tenían entre 53 y 94 años de edad. En cuanto a los nuevos contagios, sigue la disminución, y durante el miércoles se detectaron 1.965 positivos por covid. Pedreño ha destacado el esfuerzo que Salud está realizando en la tarea de detección precoz de contagios, y ha apelado a la prudencia ya que la incidencia acumulada sigue siendo muy elevada en la Región, más de 3.500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
En los hospitales sigue bajando el número de personas ingresadas, que se sitúa en 599 (16 menos que en la jornada anterior), de los que 80 (2 menos) están en UCI. Los ingresados en cuidados intensivos tienen entre 16 y 85 años y el 60% de ellos está sin vacunar.
De los 1.965 nuevos casos, 601 corresponden al municipio de Murcia, 291 a Cartagena, 98 a Lorca, 94 a Molina de Segura, 59 a Cieza, 59 a San Pedro del Pinatar, 58 a Yecla, 55 a Águilas, 55 a Torre Pacheco, 46 a Alcantarilla, 44 a Totana, 36 a Jumilla, 35 a Mazarrón, 34 a San Javier, 31 a La Unión, 30 a Caravaca de la Cruz, . El resto están repartidos por los demás municipios
Pedreño ha recriminado al Ejecutivo central que no ayude a las autonomías económicamente con el importante gasto que está suponiendo, con la peculiaridad de que hay autonomías con una tasa de detección inferior a la media de 3.700 pruebas por cien mil habitantes, frente a Cataluña y Murcia que encabezan el ranking.
El miércoles entraron además en vigor las normas aprobadas el lunes en el comité covid, entre ellas dejar sin efecto la limitación de horarios en las actividades no esenciales.