Hoy se conmemora el día Internacional de la Epilepsia. La pandemia ha hecho que muchos pacientes no acudan a las revisiones por miedo a contagiarse de covid en centros sanitarios y ahora la lista de espera ha crecido
ÁNGEL BOLUDA / Murcia
11.000 murcianos sufren epilepsia en la Región de Murcia. La prevalencia de esta patología neurológica es del 0,7 % de la población. La intervención quirúrgica es solución solo 5 de cada 100 epilépticos. El 25% de los casos de epilepsia se pueden prevenir, según la Sociedad Española de Neurología, eludiendo los factores de riesgo que están detrás del cáncer o ictus, patologías que pueden acabar desencadenando brotes. Estas son causas frecuentes de epilepsia pero no las únicas. Una lesión perinatal, una infección del sistema nervioso central o un traumatismo craneoencefálico pueden causarla también.
Diego Tortosa, neurólogo del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, dice que para los diagnosticados y bajo tratamiento la manera de evitar las crisis es alejarse del estrés, tener buena higiene del sueño y evitar tomar productos excitantes. Tortosa cuenta que "hay pacientes que con tratamiento pueden llevar su vida normal pero hay otros que tienen otra patología de base" y no es así
75 de cada 100 pacientes responden bien al tratamiento y pueden llevar una vida normal pero el 25 % de las personas que padecen esta patología no responden a los fármacos a pesar de los avances que se están produciendo en este campo. Diego Tortosa les denomina 'epilepsias farmacoresistentes'. Este experto cuenta que algunos pacientes "una vez que han tomado tres fármacos antiepilépticos la probabilidad de que respondan con otro es muy baja, apenas llega al 3 %".
La pandemia ha alejado a los pacientes neurológicos de las consultas especializadas. El miedo a contagiarse de covid en el centro hospitalario ha hecho que muchos acaben atrasando sus consultas y eso ahora se traduce en una mayor lista de espera. Tortosa explica que "hay una demanda embalsada de pacientes que no han acudido a las consultas a pesar de que durante las pandemia estas han funcionado más".