Loading

AfroMurcia en Movimiento tacha de "política de muerte" la gestión migratoria

Belinda Ntutumu, portavoz de este ONG, asegura que la Ley de Extranjería deja espacios que favorecen la actuación de las mafias en un país en el que viven de forma irregular alrededor de medio millón de personas

ONDA REGIONAL
10 DIC 2022 - 14:36
AfroMurcia en Movimiento tacha de "política de muerte" la gestión migratoria de la UE
Voluntarios en una actividad con escolares. AFROMURCIA.
Escucha el audio a continuación
AfroMurcia en Movimiento tacha de "política de muerte" la gestión migratoria
00:42

Belinda Ntutumu , integrante de "AfroMurcia en Movimiento",  tacha la gestión migratoria que hace la Unión Europea de "políticas de muerte". Considera que la Ley de Extranjería deja espacios de sombra que favorecen la actuación de las mafias. Esto conduce a episodios como el que hemos vivido esta semana.

Ella asegura que "se vuelve a evidenciar esa política migratoria que va en contra de los migrantes en lugar de ir en contra de las mafias". Ntutumu insta a "repensar" por parte de las administraciones públicas y una mayor implicación de la sociedad civil en la defensa de los intereses de las personas migrantes.

Belinda Ntutumu es también coordinadora del Comité de la ILP en la Región de Murcia. Persigue una regularización general y extraordinaria de alrededor de medio millón de inmigrantes y que necesita 500.000 firmas para que esta propuesta se pueda debatir en el Congreso. Asegura que "hay ya 400.000 firmas verificadas de las más de 600.000 que ya hemos recogido". El día tope para presentarlas es el 18 de diciembre.

Según cálculos de los promotores de la iniciativa, en España residen de manera irregular entre 475.000 y 514.000 personas, de las que seis de cada diez son mujeres y una tercera parte menores de edad. Su situación legal aquí les aboca en muchos casos a la exclusión social y por eso esta ILP. Hoy los voluntarios en 45 ciudades españolas han estado recogiendo más firmas. 

Temas
Podcasts destacados