María Remedios García, directora general de Agricultura, señala que a mediados de julio estará en marcha la aplicación que permitirá calcular con exactitud los costes de producción y se comenzará con las inspecciones
PACO MARTÍNEZ. Murcia
Sobre la subida del precio de los alimentos, las organizaciones agrarias insisten en que no son los productores los causantes de ese encarecimiento sino los intermediarios y sus movimientos especulativos. Agricultores y ganaderos denuncian que hay eslabones de la cadena que se están haciendo ricos a su costa, mientras ellos siguen perdiendo dinero porque sus costes de producción se han disparado. La herramienta que podría servir para corregir esa situación es la Ley de la Cadena Alimentaria que se aprobó hace seis meses pero que, a día de hoy, sigue pendiente de que las Comunidades Autónomas pongan en marcha el mecanismo de inspección que garantice su cumplimiento.
En el caso concreto de la Región de Murcia, los trabajos marchan por buen camino y promete para mediados de julio la puesta en marcha de la aplicación que permitirá a los productores calcular con exactitud sus costes de producción según María Remedios García, directora general de Agricultura.
Una vez que esa aplicación esté operativa, nos dice la directora general de Agricultura, será el momento de comenzar con las inspecciones: con la referencia de los costes de producción será más fácil identificar en qué sectores se pueden estar produciendo contrataciones fuera del marco que establece la Ley de la Cadena Alimentaria:
Pero la organización agraria UPA no es tan optimista como la representante de la Administración regional. Según Antonio Moreno, secretario de agricultura en UPA, el ritmo al que la Región de Murcia está desarrollando los mecanismos de ejecución de la Ley de la Cadena Alimentaria está muy lejos de ser el idóneo.
Insiste Moreno en que ese "observatorio de precios" del que habla la director general es poco más que una "calculadora automática de costes". La parte realmente efectiva exigirá una estructura de inspección que a día de hoy ni siquiera existe. Y hay mucho terreno en el que ya se podría estar trabajando, porque en esta Región, asegura, muchas de las operaciones entre productores y distribuidores se hacen sin ni siquiera un contrato formal.