Durante la reunión de la Junta Directiva de la patronal murciana CROEM que se ha celebrado este martes por la tarde, el presidente de los empresarios cree que Murcia se merece un AVE como el resto de ciudades españolas
Junta Directiva de la patronal de empresarios CROEM en la que se ha analizado la llegada del AVE y en la que el presidente, José María Albarracín, dice que no sabe si "tirar cohetes o no" con la llegada de la Alta Velocidad que se inaugurará el próximo lunes con la presencia del rey y del presidente del Gobierno Pedro Sánchez.
La línea de AVE con Madrid va a tener "limitadas" sus frecuencias, según Albarracín, que afirma que "no se le puede llamar de Alta Velocidad". CROEM pedirá a ADIF y RENFE de forma conjunta ampliar las líneas para que lo antes posible crezca el número de frecuencias.
Un ejemplo que exponía José María Albarracín, Lérida, capital de provincia catalana con 137.000 habitantes tiene 9 frecuencias diarias. El presidente del Gobierno regional que acudía a escuchar el análisis de la perspectiva empresarial a la Junta Directiva de CROEM explica que Murcia merece un AVE como el resto de ciudades españolas
En esa reunión, la última del año, los empresarios anuncian la presencia de la patronal en la concentración del próximo viernes frente a la Delegación del Gobierno para protestar por la modificación de las reglas del Trasvase con la presumible aprobación del Plan de Cuenca del Tajo que eleva los caudales ecológicos en ese río en detrimento de las cantidades trasvasables al sureste español.
Por su parte, el jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, ha afirmado durante la Junta Directiva de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem) que este año "141 empresas de otras comunidades autónomas se han instalado en la Región de Murcia".
Durante su intervención ha explicado algunas de las medidas puestas en marcha por su Gabinete para ayudar al tejido empresarial de la Región de Murcia, como por ejemplo, la bajada y eliminación de impuestos y actuaciones como la cuota cero para todos los autónomos que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2023, "siendo así junto con Madrid y Andalucía las únicas comunidades en aplicar esta medida".
La Región de Murcia cuenta actualmente con 95.000 empresas "que están creando miles y miles de oportunidades de puestos de trabajo y de empleo cada día".
En ese sentido, ha resaltado que el compromiso del Gobierno regional es "seguir aplicando medidas que faciliten crear más empresas y puestos de trabajo".