Loading

Los enfermos de covid recibirán el alta a los 7 días automáticamente en la Región de Murcia

La Comunidad pone en marcha desde este jueves un nuevo sistema para descargar de esta labor a los médicos de Atención Primaria

12 ENE 2022 - 15:03
Actualizado:
12 ENE 2022 - 22:27
Las altas por covid se darán a los 7 días automáticas en la Región de Murcia
EUROPA PRESS

REDACCIÓN

Las altas a los enfermos por covid se darán a los 7 días automáticamente en la Región de Murcia, salvo situaciones sanitarias excepcionales. Así lo ha anunciado el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, que en un mensaje en sus redes sociales ha indicado que la Comunidad Autónoma va a poner en marcha un nuevo sistema para agilizar los trámites y descargar así a los médicos de Atención Primaria de esta labor.

 

 

COMIENZA DESDE ESTE JUEVES

Este sistema, según ha explicado la Consejería de Salud en un comunicado, comenzará a funcionar este jueves y constituye una medida excepcional sobre incapacidad temporal para gestionar los procesos de bajas y altas de los usuarios sin que estos tengan que desplazarse presencialmente a su centro de salud.

De este modo, el médico de Atención Primaria asume solo un acto con el que se genera la baja del paciente, y la Inspección de Servicios Sanitarios emitirá de forma automática el alta a los siete días, sin necesidad de acudir al médico.

Con esta nueva medida se pretende simplificar los trámites de incapacidad temporal, evitar el desplazamiento de los usuarios con indicación de aislamiento a los centros de salud para solicitarlas y descargar de esta tarea a los médicos de Primaria.

A través de este nuevo proceso, el médico emitirá la baja laboral por un periodo de siete días a las personas que presenten PCR o test de antígenos positivo y que precisen la baja laboral. El paciente recibirá un mensaje de texto en su teléfono móvil con fecha de baja y, posteriormente, otro con fecha de alta.

El parte de baja y alta se remitirá telemáticamente al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que a su vez lo remite a las empresas. En el caso de que el trabajador no esté recuperado tras este periodo, deberá ponerse en contacto con su médico para valoración. Esta disposición se mantendrá hasta que se dé una situación de mejora de la situación de pandemia. 

Precisamente las mutuas han propuesta una baja y alta simultánea para que el servicio público de salud agilice el tapón burocrático que se ha creado con los enfermos de covid en esta sexta ola de la pandemia.

CROEM LO VE UN ACIERTO Y PIDE ACORTAR LAS BAJAS

La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) ha considerado "un acierto total" la nueva estrategia planteada por el Gobierno regional para facilitar la tramitación de bajas y altas de los trabajadores afectados por Covid de manera simultánea y a siete días, salvo excepciones. 

Según CROEM, esta estrategia responde a una petición realizada expresamente desde la Confederación ante la alarma que existía en los sectores de actividad por la elevada cantidad de bajas provocadas por la sexta ola.

"Esta medida agilizará la tramitación de las altas para que, de esta forma, las empresas de la Región no sufran unas mermas en su plantilla que comprometen el normal desarrollo de la actividad", ha indicado el presidente de la patronal murciana, José Mª Albarracín. La Confederación empresarial ha considerado "conveniente" plantearse a corto plazo la reducción de la baja a cinco días, como ya sucede en otros países.

DUDAS QUE SE PLANTEAN

A juicio de la catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de Murcia Alejandra Selma este procedimento es evidentemente más ágil, pero también plantea algunos problemas, porque no asegura que el trabajador haya dejado de ser contagioso antes de regresar a su puesto de trabajo. En opinión de Selma es una solución de emergencia, pero no ofrece todas las garantías.

Y en este punto conviene tener en cuenta lo que explica el doctor Chema Almela, que es médico de familia: la mayor parte de los casos que están viendo se corresponden con personas que tienen síntomas durante tres o cuatro días, y que llegan al séptimo, al momento de recibir el alta laboral, con tres días seguidos sintiéndose bien. En ese caso no habría problema en regresar al trabajo. Pero si el dolor de cabeza o la fiebre persiste hasta el quinto o sexto día, conviene pedir una valoracion al medico antes de reincorporarse.
 
Hay una segunda novedad en todo este sistema, y es que la baja laboral también podrá concederse sin necesidad de una prueba PCR. Bastará un test de antígenos realizado en cualquiera de las farmacias autorizadas por la consejería de Salud. 

Alejandra Selma inscribe estas medidas en el contexto de una situación excepcional como la que estamos viviendo, por lo que entiende que su vigencia debe estar limitada al tiempo que se prolongue este pico de contagios. Ocurre igual con los mecanismos de contratación de sustitutos que algunas empresas -y sobre todo los servicios públicos- están empleando, cubriendo las vacantes antes incluso de disponer de la comunicación oficial de la baja laboral.
 

 

Temas
Podcasts destacados