El presidente del Sindicato de Regantes del Trasvase Tajo-Segura, Lucas Jiménez, dice que el Sureste recibirá este invierno 11 hectómetros mensuales menos, al quedar protegido el caudal ecológico del Tajo
REDACCIÓN | AGENCIAS
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) ha autorizado trasvasar 27 hectómetros cúbicos del Tajo al Segura durante el mes de enero una vez analizada la situación de los embalses de cabecera (Entrepeñas y Buendía) que está en nivel 2, es decir de normalidad hidrológica.
La Comisión ha tomado nota de la previsión del sistema para los próximos meses en los que se mantiene la situación de normalidad hasta el mes de abril. Por su parte, las Confederaciones Hidrográficas del Tajo y del Segura han informado de las previsiones de varias actuaciones necesarias para asegurar el buen funcionamiento de la infraestructura.
Según el informe de situación de la Comisión Central del Tajo-Segura, la autorización será preferentemente semestral y con una cuantía de 27 hectómetros cúbicos mensuales.
El informe destaca que la aplicación semestral de las reglas de explotación permite deducir que el sistema se encontraría en situación de normalidad hidrológica, nivel 2, hasta el mes de abril y podría entrar de nuevo en situación hidrológica excepcional, nivel 3, a comienzos de mayo.
Por tanto, estima que durante los primeros cuatro meses se trasvasarán 27 hm3 mensuales y durante mayo y junio, hasta 20 hectómetros cúbicos respectivamente.
LOCALIDADES RIBEREÑAS DEL TAJO
Desde los municipios ribereños del Tajo exigen que el agua trasvasada se quede en sus embalses para afrontar un verano que puede ser crítico. Se quejan de que el invierno está siendo seco en su zona y les hace más falta el agua que a la cuenca del Segura.
El vicepresidente de la asociación, Borja Castro, reclama un mínimo de agua estable para que las empresas de la cuenca del Tajo puedan trabajar el próximo verano.
SINDICATO DE REGANTES DEL TRASVASE TAJO-SEGURA
Según el Sindicato de Regantes del Trasvase Tajo-Segura el Sureste español recibirá este invierno 11 hectómetros mensuales menos, al quedar protegido el caudal ecológico del Tajo. El agua desalada subvencionada es la alternativa por la que siguen luchando los regantes.
Viendo el lado positivo del trasvase decretado, el presidente del sindicato, Lucas Jiménez, dice que queda fijado por ley y durante más tiempo, y ya no depende de una decisión política.
Jiménez está en las negociaciones con el Ministerio de Transición Ecológica para fijar posibles subvenciones al agua desalada. Los regantes buscan garantías jurídicas y plantearán esta cuestión en su asamblea, dentro de dos semanas. Su presidente dice que da vértigo tomar decisiones sobre la desalación, sobre todo ante la escalada del precio de la luz