Loading

Aumentan las denuncias por negligencias hospitalarias en los centros públicos de la Región de Murcia un 25% en el último año

La presidenta de la Asociación del Defensor del Paciente, Carmen Flores, dice que la COVID ha puesto de manifiesto el empobrecimiento que nuestro sistema de salud lleva años acumulando por la falta de inversión

17 ENE 2022 - 18:43
Aumentan las negligencias hospitalarias en los centros públicos de la Región de Murcia un 25% en el último año
Mujer hospitalizada. PIXABAY
Escucha el audio a continuación
Aumentan las denuncias por negligencias hospitalarias en los centros públicos de la Región de Murcia un 25% en el último año
01:39

PACO MARTÍNEZ. Murcia

Los hospitales de la Región de Murcia recibieron el pasado año 545 reclamaciones por presuntas negligencias médico-sanitarias, de las cuales 32 fueron con resultado de muerte, un 25% más que el ejercicio anterior. Según el informe de la Asociación Defensor del Paciente, 2021 ha sido el año con mayor número de reclamaciones desde 2014. Los hospitales más denunciados han sido el Virgen de la Arrixaca, el Complejo Hospitalario Santa Lucía de Cartagena, el Morales Meseguer, el Rafael Méndez y Los Arcos del Mar Menor.

La mayor parte de las denuncias tienen que ver con tratamientos recibidos en Cirugía general, Traumatología y Ginecología, además de la respuesta de los servicios de Urgencias y los retrasos en las listas de espera. La presidenta de la Asociación, Carmen Flores, asegura que la situación no puede explicarse sólo como un efecto causado por la pandemia. En su opinión, lo que el COVID ha hecho ha sido poner de manifiesto el empobrecimiento que nuestro sistema de salud lleva años acumulando por la falta de inversión.

Aunque la lista de espera quirúrgica en la Región de Murcia se sitúe en 82 días y esté por debajo de la media nacional, la asociación sostiene que el dato no refleja la demora que los pacientes tienen que soportar para ser atendidos por un especialista o para someterse a pruebas diagnósticas antes de llegar a esa lista de espera, de la que desaparecen después del preoperatorio sin considerar que en muchos casos esas intervenciones son posteriormente aplazadas.

La situación, a juicio de Flores, exige una respuesta inmediata. De un lado, de los pacientes y de los profesionales sanitarios que deberían hacer un frente común porque tanto unos como otros se ven damnificados por esta deriva negativa del sistema de salud. Pero la presidenta de Defensor del Paciente va un paso más allá: la pérdida de calidad de la atención sanitaria y la dejadez de las comunidades autónomas que gestionan el sistema han llegado a tal punto que exigen una intervención urgente del Ministerio de Sanidad.

Esa intervención que reclama debería servir, por ejemplo, según Flores, para impedir las enormes diferencias que se producen entre territorios: en el caso de la Región de Murcia, áreas periféricas como Lorca, el Noroeste o el Altiplano sufren de manera más evidente los problemas derivados de la falta de personal y eso, concluye, se traduce en una discriminación hacia los ciudadanos de esas comarcas.

Preguntado por los datos de este informe, el consejero de Salud Juan José Pedreño, explicaba que el Servicio Murciano de Salud tiene contratado un seguro para hacer frente a esos supuestos casos de negligencias médicas.

 

Temas
Podcasts destacados