Loading
gas

Borrell pide a los europeos bajar la calefacción: "Disminuyan la dependencia de quien ataca a Ucrania"

La UE añade a 160 rusos a la lista negra por la guerra en Ucrania

09 MAR 2022 - 13:50
Borrell pide a los europeos bajar la calefacción: "Disminuyan la dependencia de quien ataca a Ucrania"
Josep Borrell, Alto Representante de Política Exterior de la UE - Philippe Buissin/EU Parliament
Escucha el audio a continuación
Borrell pide a los europeos bajar la calefacción: "Disminuyan la dependencia de quien ataca a Ucrania"
01:01

REDACCIÓN | AGENCIAS

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha pedido este miércoles un esfuerzo colectivo a los ciudadanos de Europa para bajar la calefacción en sus casas y cortar los lazos económicos con Rusia en represalia por la ofensiva militar contra Ucrania.

"Los europeos necesitan que el ruido de las bombas a las 5 de la mañana al caer sobre Kiev les despierte de su sueño de bienestar y les permita afrontar los desafíos que el mundo proyecto sobre nosotros", ha asegurado el jefe de la diplomacia comunitaria en un debate sobre la situación en Ucrania en el Parlamento Europeo.

En este sentido, ha pedido extraer lecciones de la crisis del coronavirus y apostar por esfuerzos colectivos a nivel europeo en la "cruzada política" contra Rusia, empezando por limitar al máximo la dependencia energética. "Corten el gas en sus casas, disminuyan la dependencia de quien ataca a Ucrania y comprometámonos mas en una defensa colectiva", ha resumido.

Así, Borrell ha llamado directamente a bajar la calefacción en las casas, comparando este paso con el uso de la mascarilla durante la pandemia. "Lo que hemos hecho durante el coronavirus hay que hacerlo con Ucrania. Un compromiso colectivo ante una tarea histórica. Hemos empezado tarde, pero mas vale tarde que nunca", ha señalado.

La invasión rusa del país vecino abre, según Borrell, una nueva era histórica que marcará las políticas europeas las próximas décadas. En este sentido, ha avisado de que la cascada de sanciones europeas tendrán que reforzarse y mantenerse en el tiempo, tras indicar que la respuesta inicial frente a Moscú no es suficiente.

Sobre el refuerzo de la dimensión militar, el Alto Representante ha sido tajante al señalar que la UE debe repensar "que quiere ser" y como defender sus valores y principios del "círculo de fuego" en el que se encuentra rodeado.

Según Borrell, la UE debe avanzar los trabajos para construir una seguridad y defensa colectiva y en este sentido ha reclamado a los Estados miembros aumentar el gasto militar, apuntando al paso dado por Alemania en plena guerra en Ucrania.

"Todos preferimos la mantequilla a los cañones", ha dicho, en referencia a lo difícil que es anunciar más inversión en Defensa, pero ha insistido en que en el contexto actual sería "negar la realidad".

LA UE AÑADE A 160 RUSOS A LA LISTA NEGRA POR LA GUERRA EN UCRANIA 

La Unión Europea ha aprobado este miércoles añadir a su lista negra a 160 dirigentes rusos, así como nuevas sanciones contra tres bancos bielorrusos y restricciones a las exportaciones de componentes marítimos a Rusia y criptomonedas.

Estas medidas en el marco de la respuesta europea a la agresión rusa vienen a reforzar las sanciones ya puestas en marcha en el pulso económico contra Rusia por la guerra en Ucrania. Según ha confirmado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la UE incluye a 160 personas rusas, entre ellos oligarcas y miembros del Consejo de la Federación, el Senado ruso. Con esta nueva tanda de medidas, la UE mantiene sanciones contra más de 800 dirigentes rusos implicados en la invasión de Ucrania.

La cuarta tanda de restricciones incluirá además la desconexión de tres bancos bielorrusos del sistema de conexión de transferencias bancarias, SWIFT, una nueva prohibición a exportar tecnología de navegación marítima a Rusia y restricciones al sector de las criptomonedas, para que estás no contribuyan a que Rusia evada las sanciones financieras.

La idea es cerrar vacíos legales de anteriores rondas y complementar las medidas para hacer pagar un alto precio a Rusia por sus acciones contra el país vecino. Después de que Estados Unidos haya anunciado que prohibirá la importación de petróleo y gas procedente de Rusia, la UE se ha marcado como objetivo reducir en dos tercios las importaciones de gas ruso.

 

Temas
Podcasts destacados