Loading

Casi la mitad de los niños murcianos tiene problemas de obesidad o sobrepeso

Presesentada la Estrategia Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil, que quiere bajar la incidencia de esta enfermedad en un 25%

MACU ALEMÁN
10 JUN 2022 - 21:59
Casi la mitad de los niños murcianos tiene problemas de obesidad o sobrepeso
Foto: Hospital HM Nens
Escucha el audio a continuación
Casi la mitad de los niños murcianos tiene problemas de obesidad o sobrepeso
01:52

Casi la mitad de los niños murcianos tiene problemas de obesidad o sobrepeso. La nueva estrategia nacional para reducir la obesidad infantil, presentada hoy en Madrid, plantea como objetivo bajar la incidencia de esta enfermedad en un 25% durante la próxima década.

Un objetivo ambicioso pero realista que va a requerir del esfuerzo y la coordinación de todas las administraciones y también de la sociedad, para impedir que se invierta la tendencia sobre esperanza de vida y, por primera vez, la siguiente generación viva menos que sus padres y abuelos. Es la opinión de Juan José Vigueras pediatra del Servicio Murciano de Salud.

La Región de Murcia figura entre las comunidades con mayor tasa de obesidad infantil y la situación tiene mucho que ver con las cifras de pobreza y desigualdad. Conseguir que cualquier familia tenga el mismo acceso a una alimentación saludable con la dieta mediterránea como patrón oro, facilitar la actividad física y reducir, en resumen, la brecha social es otro de los pilares del nuevo plan nacional.

PLAN ESTRATÉGICO

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado en la mañana de este viernes el 'Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030)'. El Plan se ha elaborado junto con el Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil y la Gasol Foundation, concibiéndose como "una gran alianza nacional intersectorial destinada a facilitar que los niños y los jóvenes españoles crezcan de forma saludable", según reza en el documento.

Así, el Plan propone crear unas líneas maestras de actuación coordinada para la próxima década, tales como: generar un sistema social promotor de la actividad física y de la alimentación saludable; promover el bienestar emocional y el descanso; reforzar el sistema público para promover estilos de vida saludables; garantizar la protección de la salud de la infancia, y crear un cambio de cultura hacia estilos de vida saludables.

Para conseguirlas, el documento sugiere una serie de medidas, como son el aumento de la oferta de las actividades extraescolares deportivas; el impulso de la prescripción de ejercicio físico; la creación de una Red Estatal de Escuelas Promotoras de Salud; la implementación de espacios urbanos de calidad con zonas deportivas y de juego y espacios verdes; promover un sistema integrado de vigilancia de la obesidad infantil y sus determinantes; establecer tarjetas digitales de ayudas alimentarias, y garantizar la oferta de comedor escolar en todas las etapas educativas, así como el fomento de las becas comedor para la infancia en situación de vulnerabilidad, entre otras.

De esta forma, con el fin de conseguir la reducción de la obesidad y el sobrepeso infantil en la próxima década, se ha constituido una mesa interministerial que han desarrollado las mencionadas líneas de acción prioritarias del plan. En ella, han participado 15 ministerios, junto a la Federación Española de Municipios y Provincias.

El informe también cuenta con el asesoramiento científico de 18 sociedades científicas y, a nivel social, con la participación de 13 organizaciones del tercer sector de acción social y sociedad civil que trabajan en salud e infancia y asociaciones de familias. A nivel económico, han participado un total de 25 asociaciones y federaciones representantes de los sectores económicos implicados en el Plan, incluyendo el sector alimentario, el de la actividad física y el deporte, y el sector digital y audiovisual.

Temas
Podcasts destacados