Loading

Localizada una séptima víctima mortal del autobús que cayó al río en Pontevedra

El accidente tenía lugar el sábado por la noche en Cerdedo-Cotobade. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha apuntado a las "muy malas condiciones" meteorológicas como una de las posibles causas del siniestro

ONDA REGIONAL
25 DIC 2022 - 15:58
Actualizado:
26 DIC 2022 - 12:17
Cinco fallecidos y dos desaparecidos al caer a un río un autobús en Pontevedra
Estado en el que ha quedado la mediana por donde se despeñó el autobús, en el río Lérez. - César Arxina - Europa Press
Escucha el audio a continuación
Localizada una séptima víctima mortal del autobús que cayó al río en Pontevedra
00:35

REDACCIÓN | AGENCIAS

Los servicios de emergencias han localizado este lunes el cadáver de la novena pasajera del autobús accidentado en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) el sábado y que deja, así, un saldo de siete fallecidos y dos supervivientes.

Las labores se habían reanudado a primera hora, después de que el hijo de la pasajera superviviente se pusiese en comunicación con los servicios de emergencias para alertar de que su madre no viajaba sola en el autobús, si no con una familiar. Fueron movilizados entonces efectivos de la Guardia Civil y de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Cerdedo-Cotobade, así como Bomberos de O Deza, de Emerxencias de A Estrada y de Guardacostas, para reactivar la búsqueda de posibles cuerpos desde el lugar del siniestro. Poco después, el delegado del Gobierno confirmaba que había sido localizado el cuerpo de esta mujer, de unos 50 años. 

El suceso se produjo a las 21:19 horas de Nochebuena en la carretera nacional 541, en torno al kilómetro 67 en sentido hacia Pontevedra, a su paso por la localidad de Pedre, en Cerdedo-Cotobade. La primera llamada fue de un particular, que vio destrozada la valla que protege a los que circulan por el puente, pero no vio nada en el río, aunque instantes más tarde el 112 recibió nuevas llamadas desde dentro del autobús, que alertaban sobre la inundación del habitáculo.

El personal de emergencias fue capaz de acceder al autobús y rescatar con vida a dos personas durante la propia noche, el conductor -que dio negativo en las pruebas de alcohol y drogas- y una mujer que había subido al vehículo en Monterroso (Lugo).

Instantes más tarde, los equipos de trabajo localizaron dos cadáveres en el habitáculo, pero la crecida del Lérez, por encima del umbral de desbordamiento, obligó a suspender la actividad de madrugada. Volvieron al punto a las 9:30 horas de esta mañana de Navidad, cuando pudieron extraer otro cuerpo del habitáculo, que quedó vacío. Los otros tres cadáveres fueron hallados aguas abajo, a distintas distancias del punto donde está todavía el autobús, que tuvo una caída de unos 75 metros, según el 112.

El vehículo de la compañía Monbus, que realizaba la línea Lugo-Vigo, con parada en el centro penitenciario de Monterroso (Lugo), llevaba ocho personas a bordo, de las que cinco de las víctimas son gallegas, tres mujeres y dos hombres, y otra es una mujer de nacionalidad peruana, afincada en Galicia.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha apuntado a las "muy malas condiciones" meteorológicas como una de las posibles causas del siniestro, que se produjo en una recta. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado este domingo su consternación por el accidente. "Consternado ante el trágico accidente ocurrido en Pontevedra. Todo mi cariño para los familiares de los fallecidos y deseando que los heridos se recuperen pronto", ha escrito el jefe del Ejecutivo en un mensaje en redes sociales. Además, ha agradecido a los equipos de emergencias "su labor de auxilio y rescate en una situación tan compleja".

El alcalde de la localidad, Jorge Cubela, expresó que era "todo muy dantesco" y que se trata de la peor "tragedia" que puede afectar su municipio, que ha decretado tres días de luto oficial.

Hasta el punto del accidente se ha desplazado un autobús similar al accidentado para preparar los trabajos de extracción. Allí se han realizado pruebas de carga para comprobar si es posible extraer del fondo del Lérez el vehículo siniestrado, que en la actualidad está lleno de agua, lo que aumenta su masa.

Aunque estaba previsto intentar retirar el autobús durante la tarde del domingo, esta actividad ha quedado aplazada para la próxima semana. Este siniestro es el peor registrado en Galicia desde hace 35 años, cuando el 3 de julio de 1987 fallecieron 37 pensionistas de la provincia de Huesca en Verín (Ourense).

Se trata, además, del tercer accidente de este tipo más grave de la historia de la comunidad, solo superado por este último y otro ocurrido el 19 de abril de 1977 en Vilamartín de Valdeorras (Ourense), con trece víctimas mortales, doce niños y el conductor de un autobús escolar.

 

Temas
Podcasts destacados