Loading

Crecen las violaciones del alto el fuego pactado en el Donbás entre el Gobierno de Kiev y ciudadanos ucranios prorrusos

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, ha mostrado su preocupación por los choques y bombardeos en el Donbás, avisando a Rusia de que el bloque europeo prepara su respuesta

17 FEB 2022 - 17:29
Crecen las violaciones del alto el fuego pactado en el Donbás entre el Gobierno de Kiev y ciudadanos ucranios prorusos
Un soldado ucraniano observa la línea de frente desde un bunker en la disputada región del Donbás. EUROPA PRESS

AGENCIAS 

Las Fuerzas Armadas ucranianas han denunciado un recrudecimiento de las violaciones del teórico alto el fuego pactado entre las partes. En concreto, ha informado de alrededor de una treintena y ha indicado que, además de dos civiles, también ha sufrido heridas un militar.

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, ha mostrado su preocupación por los choques y bombardeos en el Donbás, avisando a Rusia de que el bloque europeo prepara su respuesta, que según ha avanzado incluirá sanciones energéticas.

La vía diplomática acapara los esfuerzos, según ha recalcado Josep Borrell, quien ha asegurado que los europeos tienen "un paquete muy duro preparado". "Como Alto Representante estoy listo para presentarlo ante el Consejo", ha indicado.

Ha mostrado su disposición para presentar una propuesta de sanciones a los Veintisiete "tan pronto como se necesite". "Si hay una agresión convocaré inmediatamente al Consejo de Asuntos Exteriores y estoy seguro de que, aunque se necesita unanimidad, el Consejo lo aprobará", ha subrayado, asegurado que todos los socios europeos están en la misma página.
 

RESPUESTA RUSA

El Gobierno de Rusia asegura "se verá obligado a responder" en "ausencia de la disposición" de Estados Unidos para acordar "garantías firmes y legalmente vinculantes" que garanticen la seguridad de todas las partes, "incluso mediante la implementación de medidas técnico-militares". Es la respuesta enviada a Estados Unidos sobre las propuestas presentadas por la Administración de Joe Biden en materia de seguridad europea, que Moscú considera "no constructivas" porque no han dado respuesta a los "elementos básicos" solicitados por Rusia previamente.

Principalmente, la no expansión de la OTAN y el rechazo a la creación de bases militares en territorios que anteriormente formaban parte de la Unión Soviética.

La Administración de Vladimir Putin asegura que "se ha ignorado la naturaleza del paquete de las propuestas rusas" y dice que Washington ha elegido "deliberadamente" temas "convenientes que, además, han sido "torcidos" para crear ventajas para Estados Unidos y sus aliados.

Estas consideraciones "refuerzan las dudas legítimas de que Washington esté realmente comprometido con arreglar la situación de seguridad europea", reza el documento del Gobierno ruso.
 

Temas
Podcasts destacados