La falta de oxígeno se localizaba en la cubeta sur pero terminó por extenderse al resto del espacio, con lo que la mayoría de especies emigraron por el canal del Estacio hasta el Mediterráneo
ANA IZQUIERDO. Cartagena
Las capturas de pescado en el Mar Menor han descendido un 40% desde la anoxia que afectó a la laguna entre agosto y septiembre de 2021.
La situación es complicada para la cofradía de Pescadores de San Pedro que tiene problemas para cubrir los gastos de funcionamiento de la lonja. La falta de oxígeno se localizaba en la cubeta sur pero terminó por extenderse al resto del espacio, con lo que la mayoría de especies emigraron por el canal del Estacio hasta el Mediterráneo.
La pesca no se ha recuperado desde entonces y las capturas han descendido un 40% en poco menos de seis meses, según explica José Blaya, patrón mayor de la cofradía de San Pedro
La preocupación es máxima aporque la mitad de las 65 embarcaciones adscritas a San Pedro faenan en el Mar Menor.
La escasez de pescado implica que a duras penas se pueden cubrir los gastos que origina la lonja, según José Blaya, que afirma que en el caso de que la situación no mejore el mes que viene tendrán que tomar alguna medida.