Un estudio de la Universitat Politècnica de Valencia encabezado por el investigador Eduardo Rojas dice que cuando se pierden los cortafuegos naturales el bosque se carga de combustible
MACU ALEMÁN. Cartagena
Una investigación de la Universitat Politècnica de Valencia constata que el aumento sin precedentes de la cubierta vegetal en el Mediterráneo, como consecuencia del abandono rural, es la causa decisiva de los grandes incendios forestales de las últimas décadas. El trabajo permite conocer la evolución del bosque mediterráneo en los últimos cincuenta años.
Eduardo Rojas está al frente del grupo de investigadores que ha realizado el estudio que puede extrapolarse al resto de bosques del Arco Mediterráneo, también a la Región de Murcia. La investigación, que ha tomado como modelo a Castellón, revela que se ha duplicado el porcentaje de bosque pasando del 12 al 21% debido a la desaparición de la agricultura de montaña. ¿Cómo se traduce este crecimiento? se pierden los cortafuegos naturales y el bosque se carga de combustible.
El cambio climático supone, recuerda Rojas, un factor añadido. El profesor responde a otra pregunta, qué hacer para disminuir este riesgo. Da algunas claves: mantener la agricultura de secano vinculada tradicionalmente al bosque mediterráneo y gestionar la densidad del bosque para conseguir un equilibrio.
.