Loading

El Campus de Espinardo quedará conectado con el centro de Murcia por un carril bici de 3,6 km

El nuevo carril bici transcurrirá por la avenida Juan Carlos I y las calles Antonio Rocamora, Lorca Planes, Cayetano Gago Regidor y Severo Ochoa

ONDA REGIONAL
11 AGO 2022 - 17:33
El Campus de Espinardo quedará conectado con el centro de Murcia por un carril bici de 3,6 km
Nuevo carril bici Espinardo-El Puntal. AUNTAMIENTO MURCIA

Un nuevo carril bici de 3,6 km unirá, en Murcia, el Campus Universitario de Espinardo y el casco urbano, a partir del próximo año. Esta vía será segregada, conectará los carriles ya existentes en la avenida Juan Carlos I, con Abenarabi y el centro comercial Myrtea.

La creación de este carril era algo que venía años demandando la comunidad universitaria, formada por cerca de 20.000 personas, entre profesores y estudiantes; que pronto podrán hacer uso del mismo,  así lo señala Eva Garcés, presidenta del Consejo de Estudiantes de esta Universidad.

Esta actuación forma parte del plan 'Murcia Pedalea' que desarrolla el Ayuntamiento de Murcia con el objetivo de implantar 100 nuevos km de carriles bicis; generando así, dicen, una red de transporte sostenible y eficiente, según indica Carmen Fructuoso, concejala de Movilidad Sostenible y Limpieza Viaria.

El objetivo principal del plan ‘Murcia pedalea' es crear un municipio ciclable, conectando el casco urbano con las pedanías de forma segura, con sistemas radiales y conexión a nodos de transporte público. Así, se pretende realizar un cambio modal a la bicicleta sobre todo en desplazamientos diarios, reduciendo el uso de vehículos privados.

De esta forma el Ayuntamiento habilitará un carril bici seguro y eficiente en el casco urbano y sus pedanías, totalmente segregado, con pavimento diferenciado en muchos tramos, y con la señalización semafórica necesaria, convirtiendo esta propuesta en un eje clave para la optimización del transporte en el municipio de Murcia.

Se genera así una red de transporte sostenible y eficiente que además permita una escalabilidad en el futuro con el entronque de nuevas rutas y que permita una reducción de emisiones de CO2.

Con esta propuesta se pretende impulsar los cambios necesarios en la movilidad urbana bajo criterios de sostenibilidad para favorecer un transporte urbano fluido. Además se contempla la reordenación de otros viales afectados por la implantación de estos carriles de uso exclusivo y segregados.

Temas
Podcasts destacados