Se cumplen 30 años del incendio del parlamento murciano un 3 de febrero de 1992. Onda Regional de Murcia realiza una programa especial de 'Plaza Pública' desde la Asamblea para rememorar aquellos días convulsos
A.SOLER | REDACCIÓN
La Asamblea Regional sufrió un incendio parcial como consecuencia del lanzamiento de un cóctel molotov durante las movilizaciones de los trabajadores que protestaban contra la reconversión industrial y sus consecuencias en Cartagena y comarca. Ocurrió alrededor de las cinco de la tarde del 3 de febrero de 1992. Treinta años después, hay que hacer memoria para recordar lo ocurrido. Para que no se olvide.
Onda Regional ha realizado en directo una edición especial del programa Plaza Pública en la que ha recopilado las voces de algunos de los protagonistas de aquel suceso que dio la vuelta al mundo en las portadas de los periódicos y las entradillas de los informativos de radio y televisión, que se hacían eco de la quema de un parlamento.
La explicación de lo que ocurrió aquella tarde es compleja pero puede resumirse en el malestar de toda una ciudad que veía cómo se desmantelaba su industria de un plumazo. Una reconversión pendiente, como nos ha contado el entonces alcalde de la ciudad por el PSOE, José Antonio Alonso.
José A. Alonso, durante la entrevista en el especial de Plaza Pública en la Asamblea
Pero no era solo eso. Era la sensación de indignación y la impotencia de todos los ciudadanos de Cartagena al ver que la reconversión se cebaba con la ciudad mientras en otros puntos de España se suavizaba su impacto, tal y como nos ha contado José Ibarra, autor del libro ‹Cartagena en llamas›. La ciudad entera de Cartagena estaba detrás de los trabajadores de Bazán, de fertilizantes o de Peñarroya cuando protestaban.
José Ibarra, durante la entrevista en nuestra programación especial
Con la distancia que da el tiempo, todos los implicados coinciden en que la quema de la Asamblea Regional supuso poner en el mapa de España la tragedia laboral de Cartagena y contribuyó a poner los cimientos de la transformación que ha experimentado la ciudad en las últimas tres décadas. Tito Conesa, periodista y portavoz del gobierno entonces, nos ha dado cuenta del peregrinar del presidente de la Comunidad de la época, el socialista Carlos Collado, por los Ministerios, a la búsqueda de soluciones.
Y José Luis Romero, secretario general de Comisiones Obreras en 1992, y protagonista de los hechos, lo resume con certero diagnóstico: "se ha pasado de una ciudad triste a otra con futuro".
José Luis Romero y Andrés Campillo, secretarios de CCOO y UGT en la Región en 1992
En cuanto al momento del suceso en si, hay coincidencia en que fue una sorpresa. La que fuera en su momento delegada del Gobierno, Concepción Sáenz, ni siquiera estaba pendiente de lo que ocurría en esos momentos.
De lo inesperado de todo lo ocurrido da también idea el hecho de que los diputados ya no se encontraban en el hemiciclo. Vaya como ejemplo el del portavoz por entonces de Izquierda Unida, Pedro Antonio Ríos, que iba camino de casa, en coche, cuando supo lo sucedido.
La jornada –trágica en muchos sentidos– da también para numerosas anécdotas contadas con la perspectiva del tiempo. Una idea de lo comprometida que estaba la ciudadanía con las protestas nos la da la anécdota de los estudiantes de la residencia aneja a la Asamblea Regional que advirtieron a gritos a los manifestantes de que un funcionario del legislativo trababa de salir a buscar pan para los diputados y funcionarios que estaban encerrados dentro, según nos recordaba Teresa González Adalid, jefa de Prensa de la Asamblea Regional en 1992.
Y más historias, como la del diputado del PP José Juan Cano Vera que decidió salir del edificio y recibió algún golpe en el tumulto, tal y como nos ha contado el entonces portavoz popular Juan Ramón Calero.
Isabel González y Carmen Conesa, junto a Juan R. Calero y Pedro A. Ríos
El autor del reconocido documental ‹El año del descubrimiento’, el murciano Luis López Carrasco, relataba en Onda Regional cómo la quema de la Asamblea ha pasado a ser, para muchos murcianos, un asunto hasta irreal.
Y una anécdota final. La que contaba el actual presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, que aquella tarde 1992 se encontraba en Sevilla, atendiendo los prolegómenos de la Expo 92 para Antena 3 Radio. "Un compañero de la emisora me acercó un teletipo y me dijo: ¡la que habéis liado murcianos, habéis quemado el parlamento!"