La gala del Festival Internacional de Cine se celebraba anoche en El Batel y premiaba a la que fue su directora 13 años
El actor, guionista y director Jaime Chávarri, uno de los mejores cineastas de su generación, recibe el Premio Festival Internacional de Cine de Cartagena
La gala de entrega de los premio se celebró anoche en el Auditorio El Batel. El palmarés deja a la periodista y crítica de cine María Guerra como ganadaora al premio a la Difusión Cinematográfica.
En esta edición se ha entregado un Premio Especial a Eshter Baeza, que fue directora del festival de 2008 a 2021. Esther recogió emocionada el premio de manos de la que fue su compañera todos estos años en el festival, Reyes Pizarro.
En la sección oficial de Cortometrajes, entre los 10 trabajos seleccionados a partir de los más de 650 cortos recibidos, el jurado acordó que el cortometraje ganador de la Sección Oficial de Cortometrajes fuese ‘Too Rough’, de Sean Lionadh.
El premiado envió un vídeo de agradecimiento, y el festival le enviará la Carabela de Plata ‘Ciudad de Cartagena’ al Mejor Cortometraje, un premio dotado con 3.000 euros.
El Premio Submarino Peral a la Mejor Dirección recayó en Aitor Oñederra por ‘Ur Azpian Lore’. Aitor Oñederra contaba en una entrevista reciente que el corto trata sobre el aborto y las clínicas.
El Premio Submarino Peral al Mejor Guión fue para Sergio Avellaneda por ‘Mira Niño’. El Premio Submarino Peral a la Mejor Interpretación fue para Ana Belén Belmonte, por ‘Mira Niño’. Por último, Santiago Ramírez recibió el Premio Submarino Peral a la Mejor Fotografía por el cortometraje ‘El Paraíso’.
En la sección MURCINE, ‘Día en la nieve’ de ‘Paolo Natale se hizo con el Primer Premio ‘Carabela de Plata Ciudad de Cartagena’, dotado con 1.500 euros.
El Jurado Plataforma Nuevos Realizadores entrega este año por segunda vez el Premio PNR al Mejor Cortometraje, que ha recaído en Rompente, de Eloy Domínguez.
El premio Jurado Joven, compuesto por estudiantes de la Universidad Politécnica de Cartagena y de la Universidad de Murcia, fue para el largometraje El triángulo de la tristeza, del sueco Ruben Östlund, que también recibió la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2022.
Además, los integrantes del corto Döppelganger del IES Arzobispo Lozano, recibieron el premio de 500 euros en material audiovisual para su centro tras resultar ganadores del premio Mejor Cortometraje de la sección Jóvenes Aficionados.
El jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes y de la sección Murcine ha estado compuesto por Nino Martínez Sosa, director de cine con una larga y laureada carrera, y miembro con derecho a voto de la Academia Europea de Cine. Marta Medina, crítica de cine, guionista y cortometrajista, quien además colabora activamente como especialista en cine en medios de comunicación como El Confidencial, So Film, La2 o el programa Carne Cruda, entre otros. Y Raúl Cornejo, periodista especializado en cine, creador del podcast Vivir Rodando, y escritor de varios libros sobre cine.