Loading

Continúa el paro en el transporte pese a los 500 millones de ayuda al gasóleo

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, dice que la medida sigue la estructura de las adoptadas en Francia, Italia y Portugal y la bonificación se concretará tras la reunión del Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo

21 MAR 2022 - 19:44
El Gobierno subvencionará con 500 millones de euros el gasóleo profesional de los transportistas
Protesta de este martes por la mañana en Cartagena. ORM
Escucha el audio a continuación
Continúa el paro en el transporte pese a los 500 millones de ayuda al gasóleo
00:43

MARTA MORENILLA | REDACCIÓN. Murcia/Cartagena

La Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías por Carretera mantiene el paro indefinido que desde hace ocho días azota a la cadena de suministro española, pese a la ayuda de 500 millones de euros para compensar el alza del precio de los carburantes anunciada este lunes por el Gobierno. No habrá rebaja fiscal pero sí una bonificación, además de la devolución del gasóleo profesional de forma mensual.

De hecho los camiones y tractores han vuelto a ocupar las calles de Cartagena este martes a primera hora de la mañana, en la que ya es la novena jornada continuada de huelga en el sector. 

 

 

Es una medida ideada, asegura la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, siguiendo la estructura de las adoptadas en países vecinos como Francia, Italia y Portugal. Una bonificación que se concretará tras la reunión del Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo.

Sánchez se ha comprometido además con el Comité Nacional del Transporte a proceder a la devolución del gasóleo profesional mensualmente y no trimestral como se hace en estos momentos, así como la publicación del índice de variación del gasóleo profesional semanalmente. Carmelo González, presidente del departamento de mercancías del Comité Nacional del Transporte, dice que "con la evolución del precio nos hace falta evaluar semanalmente qué supone el coste del combustible".

En esta reunión no se ha tomado la decisión que pedían algunos partidos políticos de alcanzar una rebaja fiscal para el transporte por carretera. La ministra asegura que sabían que esa medida no iba a tener efecto en nuestro país ya que la fiscalidad española es la más baja de la Unión Europea y, añade Sánchez, tampoco iba a tener sentido una rebaja del IVA, porque al ser profesionales pueden realizar una deducción de este impuesto.

La cuantía específica de la bonificación únicamente podrá concretarse tras la reunión del Consejo Europeo de los próximos 24 y 25 de marzo, día en el que el Gobierno informará al comité del importe concreto a rebajar.

Precisamente esta falta de concreción ha llevado a las federaciones nacionales Fenadismer, Fetransa y Feintra, todas ellas miembro del CNTC a diferencia de la Plataforma, a considerar el anuncio de dichas medidas "insuficiente en la actual situación, con miles de transportistas parados desde hace más de una semana".

A su juicio, "su falta de concreción y contundencia no permiten transmitir seguridad a los transportistas, principalmente autónomos y pymes, que en la actualidad se encuentran en una situación límite para poder seguir trabajando en condiciones de mínima rentabilidad".

Por todo ello, consideran que "por el momento no se puede reanudar la actividad del transporte de mercancías por carretera, hasta que no se detallen las medidas urgentes y efectivas que requieren los transportistas para poder salir de la ruina en que se encuentran en la actualidad".

Temas
Podcasts destacados