Loading

El INFO captó 66 inversiones empresariales el año pasado por valor de 1.169 mill. €

El Consejo de Gobierno aprueba un paquete de ayudas para desarrollar este tipo de proyecto. El ejecutivo en su reunión semanal ordinaria también aprueba una declaración institucional por el conflicto abierto por Rusia

03 MAR 2022 - 13:58
El INFO captó 66 inversiones empresariales el año pasado por valor de 1.169 mill. €
Rueda de prensa de Valle Miguélez, posterior al Consejo de Gobierno. ORM
Escucha el audio a continuación
El INFO captó 66 inversiones empresariales el año pasado por valor de 1.169 mill. €
01:25

REDACCIÓN / Murcia

La coyuntura económica internacional no está afectando a la captación de inversiones en el extranjero. El año pasado el INFO logró captar 66 proyectos empresariales. Esto ha permitido, según el ejecutivo, que el Instituto de Fomento sea una de las agencias de promoción de proyectos empresariales con más experiencia de España. De esas 66 inversiones captadas, 41 fueron nuevas. Un tercio de los proyectos captados procedían del extranjero: América, China y Reino Unido, sobre todo. Valle Miguélez, consejera portavoz, asegura que estos datos “confirman el interés de nuevas empresas” por operar en la comunidad porque es "un espacio de libertad económica”

Ante esta situación, el consejo de gobierno ha aprobado una partida de 1,8 millones en ayudas para respaldar proyectos empresariales. Esa partida financiada con fondos FEDER se canalizará a través del Sistema de Garantías Recíprocas del INFO. Miguélez, explica que "se articularán subvenciones para pagar el coste de los avales de los contratos suscritos durante 2022, con una cuantía máxima de 35.000 euros por beneficiario".

OTROS ACUERDOS DEL CONSEJO DE GOBIERNO

Al margen de esto, el ejecutivo ha dado luz verde a una partida de 4,2 millones de euros con los que se financiará la revalorización del salario de los trabajadores de las dos universidades públicas. El consejo de gobierno también ha aprobado destinar casi 11 millones de euros para contratos de servicios de medios aéreos para reforzar el plan INFOMUR. Esto permitirá ampliar los meses en los que este plan se mantiene operativo.

El ejecutivo autonómico ha autorizado, a propuesta de la Consejería de Agua, la suscripción de un convenio de colaboración con la Confederación Hidrográfica del Segura para la cesión mutua de datos. Esto permitirá a las partes contrastar la realidad de los cultivos y explotaciones que figuran para realizar mejor los controles administrativos. La Comunidad podrá acceder a las bases y registros gráficos de la CHS que contengan los datos relativos a los derechos de aprovechamiento de agua inscritos para poder gestionar mejor las concesiones o pérdidas de ayudas vinculadas al derecho de riego.

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL POR LA GUERRA

Por vía oficial, el gobierno regional no tiene constancia de la llegada de refugiados procedentes de Ucrania tras la invasión rusa. Tampoco tienen una previsión de las personas en esta situación que pueden acabar llegando a nuestra comunidad. En cualquier caso, el ejecutivo recuerda que quien canaliza la atención a menores es la consejería con competencias en Política Social. El gobierno autonómico insta a organizar cualquier iniciativa solidaria para los ucranianos a través de las ONGs. De este modo lo ha precisado Valle Miguélez, consejera portavoz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

El ejecutivo en su reunión ordinaria de hoy ha aprobado una declaración institucional en la que muestran su “firme repulsa y condena a la invasión rusa de Ucrania". En el texto reclamanan también un alto el fuego y que se proteja a la población de ese país. Al hilo de esto, San Esteban insta a evitar el “hostigamiento” contra los ciudadanos rusos que viven en la Región.

Temas
Podcasts destacados