A nivel nacional los precios subieron un 9,8 % en los últimos doce meses, la tasa más alta desde mayo de 1985, un incremento provocado por el encarecimiento de la electricidad, los combustibles y los alimentos
REDACCIÓN | AGENCIAS
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en la Región de Murcia en marzo un 10 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, 2,3 puntos por encima de la subida interanual registrada en febrero, debido principalmente al alza de los precios de la energía.
Para el conjunto del país, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que la inflación subió en el mes de marzo al 9,8 % interanual, la tasa más alta desde mayo de 1985, provocada por el encarecimiento de la electricidad, los combustibles y los alimentos.
El IPC publicado este miércoles por el INE se ha mantenido igual respecto al avance del 30 de marzo y se sitúa 2,2 puntos por encima del dato de febrero, que ascendió al 7,6 %. De esos 2,2 puntos de diferencia la mayor parte la aportó el grupo de la vivienda (0,9 puntos), por la subida de la electricidad, y el del transporte (0,7 puntos), por el alza de los carburantes.
Por grupos, la mayor subida interanual en la Región de Murcia se ha producido en dos epígrafes vinculados a la energía, como son la vivienda, con un 32,1 % y transporte (21%), seguidos de alimentos y bebidas no alcohólicas (7,2%), vestido y calzado (6,2%) y hoteles, cafés y restaurantes (5%).
También han registrado incrementos en el último año el menaje (4,8%); bebidas alcohólicas y tabaco (2,6%), otros productos (2,3%), ocio y cultura (1,6%), enseñanza (0,9%) y medicina (0,5%). Mientras, el único grupo que ha tenido una bajada interanual en su IPC ha sido el de comunicaciones, con un descenso del 0,5%.
En cuanto al IPC mensual, que ha aumentado un 3% respecto al mes de febrero, los grupos con mayores incrementos en la comunidad murciana también han sido la vivienda (9,7%) y el transporte (7,8%), seguidos del vestido y calzado (2,6%), los alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%), el menaje (1,2%), hoteles, cafés y restaurantes (0,7%), otros (0,7%) y bebidas alcohólicas y tabaco (0,1%). Mientras, han mantenido los precios la enseñanza y las comunicaciones y han descendido en ocio y cultura (-0,6%) y medicina (-0,1%).
Finalmente, el IPC en la Región de Murcia, en el primer trimestre del año, se ha situado en el 3,7%, con los mayores aumentos en transporte (13,3%) y vivienda (9,3%), seguidos de alimentos y bebidas no alcohólicas (3,4%), menaje (2,8%), hoteles, cafés y restaurantes (2,1%), bebidas alcohólicas y tabaco (1,5%), otros (1,5%) y comunicaciones (0,2%).
Sin embargo, la enseñanza mantiene estables los precios en lo que va de año, mientras que han bajado en vestido y calzado (-9,5%), ocio y cultura (-0,7%) y medicina (-0,3%).
Desde UGT, su secretaria de Empleo, Ascensión Ludeña, reclama medidas más eficaces al gobierno regional para hacer frente a esta escalada de precios.
Por su parte, el secretario de Empleo de Comisiones Obreras, Víctor Romera, reclama que el decreto de ley del Gobierno central con medidas como la rebaja de 20 céntimos en los carburantes se prolongue hasta final de año. Pide también que la inflación se compense en la negociación colectiva.
Ramón Avilés, vicesecretario de la patronal CROEM recuerda que es la inflación más alta en la Región desde 1984. Habrá que ver en los próximo meses los resultados de los planes de contención aprobados por las administraciones.