El Congreso de los Diputados aprueba, solo con los votos en contra de Vox, la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) avalada por más de 600.000 firmas ciudadanas, para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor
MACU ALEMÁN. Cartagena
La Iniciativa Legislativa Popular que dota de personalidad jurídica al Mar Menor sale adelante en el Congreso con el acuerdo de todos los grupos políticos a excepción de Vox. Seiscientas cuarenta mil firmas recogidas por la plataforma ciudadana avalan esta nueva herramienta que persigue aumentar la protección legal de la laguna salada.
A las puertas del Congreso y en el interior, acompañando a los diputados, miembros de la plataforma ciudadana, entre ellos su principal impulsora, la profesora de la UMU Teresa Vicente, asistían al debate de esta ILP que llega a las Cortes para iniciar su tramitación como ley. Todos los grupos han aparcado por un rato sus diferencias, aunque previamente las denunciaran, con un objetivo común: reforzar la protección legal del Mar Menor. El primero en hacerlo era el diputado por Murcia del PSOE, Juan Luis Soto, quien señalaba que "es un honor poder defender el turno a favor de esta iniciativa porque el grupo parlamentario socialista, en su firme compromiso con el Medio Ambiente vota a favor".
También los populares se han sumado a la iniciativa legislativa popular tras reconocer, lo hacía el diputado del PP, Juan Luis Pedreño que el Mar Menor es un problema de todos. Apuntaba Pedreño que "desde el Partido Popular transmitir nuestro apoyo y el del Gobierno de la Región de Murcia porque cualquier herramienta útil para trabajar por el Mar Menor debe ser apoyada por todos los grupos".
El parlamentario de Podemos, Javier Sánchez Serna, intervenía para defender la ILP como única solución ante la ineficacia de las administraciones, especialmente, decía, la del gobierno regional durante décadas de gestión. " Para que esta ILP si ya existen leyes que protegen al Mar Menor, se preguntaba, pero tras 25 años de gobiernos del Partido Popular en la Región de Murcia, se ha convertido en una comunidad fallida donde el imperio de la ley pasó a mejor vida", aseguraba Sánchez Serna.
Desde las filas de Ciudadanos, el parlamentario Juan Ignacio López Bas, insistía en los argumentos comunes: conseguir un instrumento de gobernanza útil y efectivo, también ante los tribunales. " Esta iniciativa pretende no dejar solo en manos de los gobiernos la protección ambiental del Mar Menor. Lo que que pretende esta iniciativa es darnos un instrumento de gobernanza autónoma para activar la defensa de este espacio", decía López Bas.
Enfrente, sólo Vox, que entiende la iniciativa como una excusa para crear, ha leído textualmente y en varias ocasiones, el diputado murciano Luis Gestoso, un nuevo chiringuito progre. "Para equipararnos en obligaciones y derechos a plantas y mascotas, si les dejamos pronto veremos votar con el Mar Menor a un gato o a un caballo en ese enloquecimiento colectivo en el que se hallan".