El presidente del comité de Enagás en Cartagena, Pedro Navarro, dice que desde la invasión rusa de Ucrania y desde que se cerrase la tubería de Argelia que pasa por Marruecos cargan dos barcos semanales
ANA IZQUIERDO. Cartagena
El veto que estudia el Gobierno español a barcos de bandera rusa o de capital de ese país en respuesta a la invasión de Ucrania afectará a la importación de gaseros con GNL en el puerto de Cartagena.
La presidenta de la Autoridad Portuaria confirma que la mayoría de atraques provienen de ese país y aunque el veto no es oficial ya se deja notar en las entradas que registra la dársena de Escombreras.
La responsable del organismo portuario cree que el suministro se encauzará con barcos metaneros de otros proveedores internacionales de materias primas tanto en el caso de Enagás como en el de Repsol. Yolanda Muñoz lanza un mensaje de tranquilidad en el sentido de que el suministro, en principio, está garantizado.
CRECE LA CARGA DE BUQUES METANEROS
La carga de buques metaneros en el puerto de Cartagena se ha incrementado un 25% en los dos primeros meses de este año, como consecuencia de la inestabilidad en Ucrania, según fuentes de la Autoridad Portuaria. La planta de Enagás en el Valle de Escombreras está, por primera vez en su historia, al cien por cien de la producción.
Enagás es el gestor de las infraestructuras de regasificación, transporte, almacenamiento y gestión de gas natural y cuenta con una de las mayores instalaciones de plantas de distribución de Europa, una de ellas en Cartagena.
Las cargas en líquido no eran frecuentes pero se han incrementado desde la invasión rusa de Ucrania y desde que se cerrase la tubería de Argelia que pasa por Marruecos. De hecho han pasado de cargar un barco cada sesenta días a dos semanales, tal y como señala el presidente del comité de Enagás en Cartagena, Pedro Navarro.
Navarro confirma la evidencia de una mayor actividad en la planta de Enagás en Escombreras, que no ha dejado de estar casi al cien por cien de producción desde el inicio de la guerra en Ucrania.